Actualidad en el mundo de los perros pastores: concursos, seguridad y papel social en España y Europa

  • El IV Campeonato de Trabajo de Perros Pastor de España reúne a casi un centenar de perros en Vitoriano.
  • Casos recientes de incidentes con perros pastores en zonas rurales generan debate sobre su control y la seguridad de senderistas y ciclistas.
  • La ley de Bienestar Animal establece directrices y excepciones para la tenencia y manejo de perros pastores profesionales.
  • La crianza ética de perros pastores y su papel tradicional y moderno en la sociedad son clave en la actualidad canina.

perro pastor

Los perros pastores, imprescindibles en el sector ganadero, vuelven a ser noticia por su papel en distintos frentes: desde el protagonismo en eventos nacionales hasta el debate sobre seguridad y bienestar animal. El interés social y normativo en su labor, manejo y los desafíos en entornos rurales y urbanos los sitúa en el centro de la actualidad.

En los últimos meses, España y otros países europeos han puesto de manifiesto tanto la utilidad de estos perros como cuestiones relacionadas con su control, crianza y los posibles riesgos que pueden representar en zonas de pasto y naturaleza. A continuación, repasamos los hechos más destacados y el contexto normativo que afecta a los perros pastores.

El Campeonato de España de Perros Pastores reúne a la élite canina

Este próximo fin de semana se celebrará el IV Campeonato de Trabajo de Perros Pastor de España en el centro canino Murguia Border Collie, en Vitoriano. El certamen reunirá a 95 ejemplares de toda la geografía nacional, quienes competirán durante dos jornadas repletas de actividad, desde las primeras luces del día hasta el anochecer.

Durante el campeonato, se disputarán cuatro pruebas en diferentes escenarios, con distintos recorridos y razas de ovejas, poniendo a prueba la destreza y versatilidad de las distintas razas participantes. La puntuación en cada ejercicio determinará la clasificación global y el reconocimiento al mejor perro pastor del año.

Además de las pruebas oficiales, el evento estará abierto al público con una exposición de razas autóctonas el domingo entre las 12:00 y las 15:00 horas, exhibiciones de perros pastores trabajando con ocas y patos, actividades infantiles, venta de productos artesanos y puestos para los asistentes. Todo ello convierte el campeonato en una cita destacada para los amantes del mundo canino y del pastoreo.

Incidentes recientes: control y peligrosidad de perros pastores

Junto a su reconocimiento, la seguridad de los perros pastores en zonas rurales y de monte se ha convertido en un tema de creciente preocupación. Uno de los casos que ha marcado la actualidad ocurrió en los Alpes-Maritimes franceses, cuando una mujer embarazada fue atacada por dos perros pastores tras encontrarse con un rebaño. La víctima sufrió heridas de consideración y el suceso ha abierto el debate sobre la responsabilidad de los propietarios y los criterios para considerar a un perro pastor peligroso.

En Ceuta, la presencia no controlada de perros pastores en el monte ha generado advertencias por parte de usuarios y colectivos ciclistas, quienes alertan sobre el riesgo de ataques y accidentes de tráfico causados por canes en las carreteras. Las autoridades reconocen la dificultad de gestionar perros con dueño que escapan o han sido abandonados, asilvestrándose, lo que complica la convivencia y evidencia la necesidad de reforzar la identificación, control y recogida de estos animales, priorizando métodos no letales y derivándolos a centros municipales especializados.

Los expertos recomiendan evitar la confrontación si se encuentra un perro pastor en libertad y notificar a los servicios de emergencia. Además, subrayan que la proliferación de perros asilvestrados puede afectar al ecosistema, alterando los equilibrios naturales y comparando con la fauna autóctona.

Las normativas en Europa establecen protocolos claros para determinar la peligrosidad de un perro, incluyendo evaluaciones veterinarias y análisis de antecedentes de agresividad, para decidir sobre la adopción de medidas como la retirada o, en casos extremos, la eutanasia. Se presta especial atención a la gravedad de las lesiones y al contexto de cada incidente.

Excepciones y regulación en la tenencia de perros pastores profesionales

La ley de Bienestar Animal en España ha supuesto un cambio en la regulación de la tenencia y manejo de perros, incluyendo los perros pastores. Según la normativa vigente, todos los futuros propietarios deben realizar un curso de tenencia responsable, salvo excepciones como veterinarios colegiados, expertos en comportamiento animal y criadores profesionales inscritos. Los propietarios de perros dedicados al pastoreo o guarda de ganado están exentos, así como quienes trabajan con perros de caza, rescate o fuerzas de seguridad.

Este curso obligatorio, con una duración mínima de cuatro horas, brinda información sobre los requisitos económicos y sanitarios, consejos para elegir la raza adecuada, y aspectos clave de educación y bienestar. Solo es necesario realizarlo una vez en la vida y el certificado es válido en toda España. Desde el sector ganadero y los adiestradores profesionales se valora positivamente el reconocimiento de la experiencia y especificidad de quienes utilizan estos animales en tareas tradicionales y esenciales para el medio rural.

El bienestar y la crianza ética: más allá del trabajo

La crianza responsable y el bienestar de los perros pastores se están consolidando como prioridades en la labor de criadores y aficionados. Un ejemplo destacado es la dedicación de criadores que aseguran un seguimiento veterinario exhaustivo, seleccionan cuidadosamente las líneas de cría para prevenir la consanguinidad y garantizan un crecimiento sano, socializado y apto tanto para el trabajo como para el entorno familiar.

En algunos criaderos, la crianza ética implica limitar el número de camadas y seleccionar a los nuevos propietarios para asegurar un entorno adecuado y responsable. Se cuidan tanto las capacidades físicas y mentales como la adaptación a diferentes entornos, ampliando su función más allá del pastoreo, hacia tareas de compañía, terapia o salvamento.

También es importante el cuidado del pelaje y la adaptación a cambios estacionales. Profesionales advierten que, en general, a las razas de perros pastores no se les debe cortar el pelo de forma radical, ya que su doble capa cumple funciones protectoras frente a temperatura y agentes externos. Lo recomendable es un mantenimiento regular mediante cepillados y cuidados higiénicos, en lugar de rapados completos.

El trabajo de los perros pastores sigue siendo esencial para la gestión de rebaños y la protección de la ganadería. La mayor profesionalización y visibilidad en eventos, medios y debates reflejan su importancia histórica y su papel en contextos rurales y urbanos.

Pastor alemán
Artículo relacionado:
Razas de perros pastores

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.