Alergias en perros: síntomas, causas y soluciones para mejorar su calidad de vida

  • Las alergias en perros suelen manifestarse con picores, lamidos y rascados frecuentes.
  • Los principales desencadenantes incluyen ácaros, polen, alimentos, productos químicos y pulgas.
  • El diagnóstico veterinario y los cuidados en casa son clave para aliviar los síntomas.
  • Algunas razas son más propensas y el tratamiento puede requerir medicamentos y cambios en la rutina.

perro con alergia

La salud de nuestros perros puede verse comprometida por problemas de alergias, un trastorno cada vez más habitual en las consultas veterinarias. Muchos dueños detectan que sus mascotas se lamen, se rascan o presentan molestias en la piel, sin saber que estos gestos suelen estar relacionados con reacciones alérgicas a factores ambientales, alimentarios o a sustancias cotidianas.

Identificar y tratar las alergias en perros no solo reduce su malestar, sino que también ayuda a prevenir complicaciones mayores, ya que el picor y la irritación pueden desembocar en infecciones o problemas de comportamiento. Por suerte, existen diversas formas de ayudarles a sentirse mejor.

Causas habituales de las alergias en perros

alergias en perros causas

Los perros pueden desarrollar alergias por múltiples motivos, siendo los más comunes el contacto con polen, polvo, moho y ácaros, la presencia de pulgas, ciertos productos químicos e incluso la alimentación. Los cambios en el entorno, el uso de determinados limpiadores del hogar o la exposición a otros animales también pueden desencadenar respuestas inmunológicas exageradas.

Algunas razas, como los terriers, boxers o bulldogs, muestran una mayor predisposición genética a padecer alergias, mientras que entre los gatos, los persas y los siameses suelen ser los más sensibles. Sin embargo, cualquier perro, independientemente de su raza o edad, puede verse afectado en algún momento de su vida.

Cómo reconocer los síntomas de alergias en perros

síntomas alergia perro

En los perros, las alergias rara vez se manifiestan con estornudos o tos, al contrario que en las personas. Los signos principales suelen ser picor intenso, lamido excesivo de las patas, sacudidas frecuentes de la cabeza e incluso infecciones recurrentes en los oídos. Es habitual que aparezcan zonas de calvas, sarpullidos, enrojecimiento o granitos en la piel. Cuando la causa es alimentaria, pueden añadirse episodios de vómitos o diarrea.

En casos severos, las alergias pueden requerir el uso de un collar isabelino para evitar que el perro se autolesione al rascarse o lamerse. También pueden presentarse reacciones más graves o anafilaxia —muy poco frecuentes— tras picaduras de insectos.

Cómo diagnosticar y tratar las alergias en perros

Ante cualquier sospecha de alergia, es fundamental acudir a un veterinario. El diagnóstico puede incluir pruebas específicas para identificar el alérgeno responsable. En casos de sospecha alimentaria, lo recomendable es realizar una dieta de eliminación, utilizando ingredientes que el animal no haya probado antes para descartar intolerancias concretas.

Los tratamientos varían en función de la causa: existen medicamentos antiinflamatorios, nuevos fármacos orales o inyectables, y dietas especiales en el caso de alergias alimentarias. Los piensos hidrolizados, por ejemplo, facilitan que el sistema inmunitario del perro no reaccione a las proteínas fragmentadas. También se pueden emplear baños frecuentes con champús específicos y limpieza regular para reducir la carga de alérgenos en el ambiente del animal.

Consejos para prevenir el malestar y mejorar la calidad de vida

Además de las terapias farmacológicas y cambios dietéticos, los veterinarios recomiendan adoptar cuidados en casa: lavar las camas y mantas del perro con frecuencia, limpiarles las patas tras el paseo, y bañarles semanalmente si son especialmente sensibles.

Evitar la acumulación de polvo y ácaros, así como mantener un entorno lo más limpio posible, ayuda a reducir los síntomas. Es importante seguir siempre las indicaciones del profesional y no interrumpir tratamientos antes de tiempo, aunque se observe una mejoría.

Detectar y tratar las alergias en perros puede requerir tiempo, paciencia y cierta inversión, pero es una tarea esencial para garantizar el bienestar de nuestros peludos. Con vigilancia, apoyo veterinario y algunos cambios en la rutina, muchos perros alérgicos logran llevar una vida más cómoda y feliz, minimizando los efectos de este problema tan frecuente en la actualidad.

alergias en perros y sus causas
Artículo relacionado:
Todo sobre alergias en perros: Causas, tipos y tratamientos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.