Cuidados completos del Bretón Español: Guía definitiva para propietarios

  • El Bretón Español es inteligente, enérgico y sociable, ideal para familias activas.
  • Requiere ejercicio diario y estimulación mental para evitar comportamientos destructivos.
  • El cuidado de su pelaje y la limpieza de sus orejas son aspectos clave en su higiene.
cuidados del Breton Español

El Bretón Español, también conocido como Épagneul Bretón, es una de las razas de perros más versátiles tanto en la caza como en la vida familiar, y se ha ganado en el corazón de familias y cazadores por igual. Este perro amigable y energético tiene una historia fascinante que se remonta a Francia, en concreto a la región de Bretaña, de donde proviene su nombre. Aunque pertenece a la familia de los Spaniels, su aspecto lo asemeja más a razas como el Pointer o el Setter, lo cual lo distingue de otros perros de caza. Hoy en día, el Bretón sigue siendo utilizado en actividades cinegéticas, pero también ha ganado popularidad como un excelente perro de compañía.

Este artículo detalla las características, cuidados y recomendaciones más importantes para criar a un Bretón Español, también conocido como Brittany en Norteamérica. Especialmente, veremos cómo atender sus necesidades físicas y emocionales, su relación con las personas, su socialización y cómo mantenerlo saludable a lo largo de su vida.

Características físicas del Bretón Español

El Bretón Español es un perro de tamaño mediano, bien equipado para el trabajo en el campo gracias a su cuerpo ágil y musculoso. A continuación, vamos a desglosar las principales características físicas que definen a esta raza:

  • Tamaño y peso: El Bretón Español suele tener una altura de entre 47 y 52 cm en los machos, mientras que las hembras son ligeramente más pequeñas, midiendo entre 46 y 50 cm. En cuanto al peso, los ejemplares adultos suelen pesar entre 14 a 18 kg.
  • Cabeza: Proporcionada al cuerpo, con un cráneo ligeramente redondeado y un hocico bien definido. Sus orejas son de tamaño medio, triangulares y caídas, cubiertas con pelo suave y sedoso.
  • Pelaje: El pelaje es otro rasgo distintivo. Es denso y puede ser liso o ligeramente ondulado. Los colores más comunes son blanco y naranja, blanco y negro, tricolor y blanco con manchas marrones.
  • Cola: La cola corta es una característica peculiar del Bretón, siendo que muchos de ellos nacen con una cola corta o sin ella, lo que se denomina como anurismo.

Su estructura física lo hace ideal para largas jornadas de trabajo en el campo, pero también para disfrutar de la vida familiar.

Perro Epagneul Breton jugando en el parque

Carácter del Bretón Español

El Bretón Español se caracteriza por ser un perro alegre, enérgico y muy sociable. Aunque fue criado inicialmente con el objetivo de ser un perro de caza, lo que implica habilidades como la capacidad de rastreo, señalización y recuperación de presas, es un perro muy adaptable que hace una excelente mascota para familias. Entre sus principales rasgos de personalidad, se encuentran:

  • Sociabilidad: Se lleva bien con otros perros y es extremadamente cariñoso con su familia humana, lo que lo convierte en una opción ideal para hogares con niños.
  • Inteligencia: El Bretón es conocido por su gran inteligencia y su capacidad para aprender rápidamente. Este rasgo facilita su adiestramiento y permite que destaque en deportes caninos como el agility.
  • Curiosidad y energía: Al ser un perro de trabajo, necesita realizar actividades que estimulen tanto su mente como su cuerpo. Si no se le proporciona suficiente ejercicio o estímulo mental, puede volverse destructivo o desarrollar problemas de comportamiento.

Además de ser muy afectuoso, el Bretón es protector sin llegar a ser agresivo, por lo que es una buena elección como compañero de vida para familias que buscan un perro dinámico y divertido.

Cuidados básicos del Bretón Español

El Bretón Español es un perro de alta energía, por lo que requiere una serie de cuidados específicos para estar saludable y mantener su buen carácter. A continuación, detallamos los cuidados esenciales que debes tener en cuenta si tienes o planeas tener un Bretón en casa:

  • Ejercicio diario: El Bretón necesita al menos una hora de ejercicio intenso todos los días. Las caminatas largas, jugar a la pelota y correr en el parque son algunas de las actividades recomendadas para mantenerlo equilibrado física y mentalmente.
  • Estimulación mental: Al tratarse de un perro inteligente y curioso, es importante que tengas en cuenta la necesidad de juegos que le supongan retos mentales. Juguetes interactivos, entrenamientos de obediencia y deportes como el agility son muy beneficiosos.
  • Socialización: El Bretón debe socializar desde una edad temprana. Al ser una raza sociable, es importante que interactúe con personas y otros perros para evitar problemas de agresividad o timidez en el futuro.

En cuanto a su pelaje, si bien no es extremadamente exigente, sí que requiere de un buen cepillado semanal para eliminar pelos muertos y evitar enredos, especialmente en las zonas donde el pelo es más largo, como debajo de las orejas y en el «pantalón» de sus patas traseras. También es importante prestar atención a sus orejas, limpiándolas regularmente para evitar infecciones, ya que sus orejas caídas pueden acumular humedad y suciedad.

En resumen, el Bretón es un perro que puede adaptarse bien a un entorno familiar, siempre y cuando reciba la atención, ejercicio y socialización adecuados. No es recomendado para personas sedentarias o para aquellos que no puedan dedicar tiempo suficiente a sus necesidades físicas.

cuidados del Bretón Español

Alimentación del Bretón Español

Una dieta equilibrada es fundamental para mantener a cualquier perro en buen estado de salud, y en el caso del Bretón, no es una excepción. Estos perros son muy activos y requieren de una alimentación adecuada a su nivel de energía. Aquí tienes algunas pautas a seguir para alimentar correctamente a tu Bretón:

  • Alimentos de alta calidad: Se recomienda optar por alimentos que sean ricos en proteínas, especialmente de origen animal. Las proteínas son esenciales para el desarrollo muscular y para mantener la energía necesaria para un perro tan activo.
  • Porciones controladas: Es importante no sobrealimentar a tu perro para evitar problemas de sobrepeso, que pueden derivar en problemas articulares como la displasia de cadera, condición a la que algunos Spaniels Bretón pueden ser propensos.
  • Frecuencia de la comida: Lo ideal es dividir su ración diaria en dos comidas, por la mañana y por la noche, para evitar problemas digestivos.

Además, es importante asegurarse de que el perro tenga siempre agua fresca disponible, especialmente después de hacer ejercicio, ya que son perros que tienden a fatigarse debido a su alto nivel de actividad.

Problemas de salud comunes en el Bretón Español

cuidados del Bretón Español

Aunque el Bretón Español es generalmente una raza sana, puede estar predispuesto a ciertas enfermedades congénitas. A continuación, enumeramos algunas de las condiciones más comunes para esta raza:

  • Displasia de cadera: Esta es una de las condiciones más comunes en perros de tamaño mediano y grande. Aunque no todos los Bretón la padecen, es recomendable realizar chequeos veterinarios regulares.
  • Problemas oculares: Algunas líneas pueden ser propensas a desarrollar problemas oculares como cataratas o distrofia corneal, por lo que es muy recomendable llevarlo al veterinario de manera regular.
  • Infecciones de oído: Debido a sus orejas caídas, el Bretón tiende a acumular humedad en los oídos, lo que puede derivar en dolorosas infecciones si no se cuidan adecuadamente. La limpieza periódica de las orejas es fundamental para prevenir este tipo de condiciones.

La detección temprana de problemas de salud es clave para mantener a tu Bretón en buena forma, por lo que, además de mantener al día sus chequeos veterinarios, es recomendable observar cambios en su comportamiento o sus hábitos alimentarios para facilitar el diagnóstico de posibles enfermedades.

Con el cuidado adecuado, el Bretón puede vivir entre 12 y 15 años, lo que los convierte en compañeros longevos y fiables para las familias.

El Bretón Español como perro de compañía

El Bretón Español no es solo un perro de caza, sino también un excelente compañero para la vida familiar. Su carácter afectuoso y leal lo convierte en una mascota ideal para hogares con niños, ya que es un perro amigable y juguetón que disfruta de la compañía de los más pequeños. Al ser muy protector, también es un buen perro vigilante, siempre alerta a posibles intrusos, aunque sin llegar a ser agresivo.

Una de las razones por las que el Bretón se adapta tan bien a la vida en familia es su capacidad para adaptarse a diferentes entornos. Este perro puede vivir tanto en el campo como en la ciudad, siempre y cuando reciba el ejercicio y la estimulación adecuados. De hecho, si se le proporciona el estímulo físico y mental necesario, es capaz de llevar una vida tranquila y equilibrada, siendo feliz tanto dentro como fuera de casa.

Además, la relación del Bretón con otros animales suele ser buena, siempre y cuando haya sido socializado correctamente desde pequeño. Es especialmente importante que el Bretón tenga contacto con otros perros desde una edad temprana para evitar problemas de territorialidad o agresividad en su vida adulta.

¿Cómo entrenar a un Bretón Español?

cuidados del Bretón Español

Gracias a su gran inteligencia y ganas de complacer, el Bretón es un perro que puede ser entrenado con relativa facilidad. Sin embargo, debido a su energía y curiosidad innata, es importante poner en práctica métodos de adiestramiento positivo para obtener los mejores resultados y evitar que se aburra o pierda interés. Aquí tienes algunas recomendaciones para entrenar a tu Bretón Español:

  • Entrenamiento temprano: Comienza a entrenar a tu Bretón desde una edad temprana para que aprenda los comandos básicos de obediencia, como «sentado», «quieto» y «ven». Cuanto antes se inicie el adiestramiento, más fácil será corregir comportamientos indeseados en el futuro.
  • Recompensas: El Bretón responde muy bien al refuerzo positivo, por lo que el uso de premios y elogios es clave para motivarlo. Evita los castigos, ya que pueden generar miedo o desconfianza hacia ti.
  • Variedad en el entrenamiento: Al ser un perro muy inteligente, el Bretón puede aburrirse si siempre repites los mismos ejercicios de adiestramiento. Introduce variaciones en los ejercicios y asegúrate de mantener sus sesiones de entrenamiento estimulantes y desafiantes.

Muchos Bretones destacan en deportes como el agility o las pruebas de rastreo debido a su gran capacidad para seguir indicaciones y su agilidad natural. Estas actividades, además de ser una excelente manera de mantenerlo en forma, también son una buena forma de estrechar el vínculo entre el perro y su dueño.

¿Es el Bretón Español un perro adecuado para ti?

Si te estás planteando adoptar o comprar un Bretón Español, es fundamental que consideres tu propio estilo de vida antes de tomar una decisión. El Bretón es una raza que requiere una gran cantidad de ejercicio y atención, por lo que no es recomendado para personas que pasen mucho tiempo fuera de casa o para aquellos que no tengan tiempo o ganas de atender a sus necesidades físicas.

Por otro lado, si tienes un estilo de vida activo, te gusta hacer ejercicio al aire libre y tienes tiempo para dedicarle, el Bretón puede ser el compañero perfecto para ti. Además, si tienes una familia con niños, este perro puede ser una maravillosa adición, ya que tiene un carácter afable y leal que se lleva bien con personas de todas las edades.

Con los cuidados y el adiestramiento adecuados, el Bretón Español puede ser un excelente compañero de vida para familias activas, ya que combina la energía de un perro de caza con la ternura y el afecto de un gran perro de compañía.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Lucrecia dijo

    La verdad que muy buena información. En este momento tengo un breton macho que esta enfermo… Lo estamos tratando con suero y algunos medicamentos más… espero que se recupere pronto ya que recien tiene 7 meses.. es muy jugueton, y le encanta dormir en los cuartos. jaja! así que siempre esta adentro de la casa! igual, no es conveniente.. destruye todo!