Campañas de castración animal: Fechas, requisitos y beneficios en distintos municipios

  • Varias localidades organizan campañas accesibles de castración para perros y gatos.
  • La castración ayuda al control poblacional y mejora la salud animal.
  • Requisitos comunes: ayuno previo, edad mínima y buen estado de salud.
  • Turnos disponibles tanto online como presenciales; algunas jornadas son gratuitas, otras tienen costes según el peso del animal.

perro siendo examinado por veterinario para castración

En los últimos días, varios municipios han puesto en marcha campañas de castración para perros y gatos, acercando este servicio esencial a diferentes barrios y localidades. El objetivo principal es fomentar la tenencia responsable y reducir la sobrepoblación animal, un problema que afecta tanto a la salud pública como al bienestar de las mascotas y sus dueños.

La castración no solo ayuda a prevenir el abandono, sino que también disminuye el riesgo de enfermedades como infecciones uterinas, tumores y problemas prostáticos, y contribuye a mejorar la convivencia, ya que reduce comportamientos indeseados relacionados con el celo.

Fechas y localidades de próximas jornadas

Numerosas localidades se han sumado con jornadas específicas que permiten acceder de forma gratuita o a bajo coste a la castración y, en algunos casos, también a la vacunación antirrábica.

  • En Tolosa (La Plata), se llevarán a cabo sesiones gratuitas de vacunación y castración los días 1 y 3 de julio, de 9:00 a 14:00 horas, en la delegación local. Las vacunas se aplicarán por orden de llegada, pero para la castración es necesario solicitar turno presencialmente.
  • En Monte Hermoso, la segunda campaña anual se realizará el sábado 5 y domingo 6 de julio. Los turnos pueden reservarse online desde el 30 de junio, accediendo a la web oficial municipal en la sección correspondiente.
  • En Trelew, el domingo 13 de julio tendrá lugar una jornada masiva de castración gratuita en el centro de zoonosis municipal, de 9 a 17 horas, con coordinación del equipo de zoonosis de la ciudad.
  • En la ciudad de Zapala, el operativo de castración se hará el viernes 27 de junio en el barrio 25 de Mayo; para participar es necesario concertar cita previa a través del número facilitado por el municipio.
  • La Universidad Hispanoamericana y la organización Casita de Amor organizan jornadas solidarias el 13 y el 27 de julio en Heredia y Barrio Aranjuez, respectivamente, con tarifas que varían según el peso del animal y cuyos fondos se destinan a la atención de animales rescatados.

Requisitos para la castración

requisitos castración animal perro gato

Antes de acudir a la cita, es esencial cumplir con ciertos requisitos que garantizan el bienestar de los animales y la efectividad del procedimiento:

  • Edad: Normalmente pueden ser castrados perros y gatos a partir de 5 o 6 meses, aunque para gatos machos a veces se exige una edad mínima de 8 meses. Se excluyen hembras en celo, embarazadas, con secreción vulvar, animales con sarna o en condiciones de bajo peso.
  • Ayuno: Es imprescindible llevar a la mascota con al menos 12 horas de ayuno de sólidos y líquidos.
  • Condición física: Los animales deben estar en buen estado de salud y no estar gestantes ni amamantando. Para las hembras que han parido, se exige un tiempo de espera desde el destete de los cachorros.
  • Transporte: Se recomienda llevar mantas para el postoperatorio. Los gatos deben ir en caja o mochila con ventilación y los perros, sujetos con correa y bozal si es preciso.

Además, es importante asistir a la hora indicada y respetar los cupos, ya que un turno no utilizado puede dejar a otros sin la posibilidad de acceder al servicio. En el caso de campañas con coste, el abono suele hacerse en efectivo y, en ocasiones, no incluye medicación adicional, por lo que se aconseja informarse previamente.

Beneficios para las mascotas y la comunidad

Las campañas de castración buscan equilibrar dos aspectos clave: la salud animal y la responsabilidad social. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Reducción de enfermedades: Disminuye la incidencia de tumores mamarios, de próstata, infecciones uterinas y enfermedades transmisibles.
  • Control poblacional: Ayuda a prevenir la sobrepoblación y el abandono, reduciendo el número de animales callejeros y mejorando la calidad de vida de los existentes.
  • Mejor comportamiento: Se observa una reducción en la agresividad, el marcaje y los comportamientos asociados al celo. También favorece la convivencia y el vínculo entre mascotas y familias.
  • Tenencia responsable: Promueve la concienciación ciudadana y la reducción de enfermedades zoonóticas que pueden afectar a las personas.

Participar en estas campañas también implica aportar a causas solidarias, ya que muchos de los fondos recaudados se destinan al cuidado de animales rescatados por asociaciones y refugios.

adopción responsable de perros-0
Artículo relacionado:
Adopción responsable de perros: iniciativas, retos y ejemplos reales para un cambio social

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.