Al igual que los seres humanos, los perros y en general, todos los animales domésticos pueden sufrir de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer. Uno de los tipos de cáncer que afecta a los perros es el cáncer de bazo, una enfermedad grave que afecta a este órgano, el cual tiene funciones importantes dentro del sistema inmune y la circulación sanguínea. Existen varios factores que pueden desencadenar este tipo de cáncer, así como múltiples formas de tratarlo, dependiendo del diagnóstico temprano o avanzado.
En este artículo profundizaremos en todo lo relacionado al cáncer de bazo en perros, desde qué es el bazo y sus funciones, hasta los síntomas y el tratamiento del cáncer en este órgano. La meta es que los propietarios de perros puedan identificar los signos a tiempo y acudan lo antes posible con un veterinario para darles la atención necesaria a sus mascotas.
¿Qué es el bazo y cuál es su importancia en los perros?
El bazo es un órgano clave en el sistema inmune de los perros. Se encuentra en el abdomen, cerca del estómago y cumple múltiples funciones esenciales. Entre sus principales actividades está la filtración de la sangre, eliminación de células sanguíneas envejecidas o dañadas y la respuesta inmunitaria, ya que almacena linfocitos, células fundamentales en la lucha contra enfermedades infecciosas. Además, el bazo tiene la función de almacenar sangre para situaciones de emergencia, como cuando ocurre una hemorragia.
Aunque los perros pueden vivir sin bazo debido a que otros órganos pueden compensar sus funciones, su ausencia deja al organismo más vulnerable a infecciones y otros problemas de salud.
¿Qué es el cáncer de bazo en los perros?
El cáncer de bazo en perros se refiere a la aparición de tumores malignos dentro de este órgano. El tipo de cáncer más común en el bazo canino es el hemangiosarcoma, un tipo de tumor altamente agresivo que afecta mayormente a los perros de razas grandes y de edad avanzada. Este cáncer se origina en las células de los vasos sanguíneos y puede provocar hemorragias internas cuando el tumor se rompe, lo que convierte esta enfermedad en una emergencia médica en muchos casos.
Otros tipos de tumores que pueden aparecer en el bazo de los perros incluyen fibrosarcomas y linfomas, aunque son significativamente menos comunes que el hemangiosarcoma.
Factores de riesgo del cáncer de bazo en perros
Existen varios factores que hacen que algunos perros sean más propensos que otros a desarrollar cáncer en el bazo. Entre los más relevantes se encuentran:
- Edad: El hemangiosarcoma es más frecuente en perros de edad avanzada, generalmente mayores de 8 o 10 años.
- Raza: Algunas razas son más propensas a desarrollar hemangiosarcoma. Entre estas están los Pastores Alemanes, Golden Retrievers y Labradores.
- Género: También se ha observado que los machos tienen una mayor predisposición a desarrollar este tipo de cáncer en comparación con las hembras.
Síntomas del cáncer de bazo en perros
El diagnóstico temprano de un tumor en el bazo en perros es clave para mejorar las probabilidades de un tratamiento exitoso. Sin embargo, debido a la naturaleza insidiosa del hemangiosarcoma, muchos perros no muestran signos evidentes en las etapas iniciales de la enfermedad, lo que hace que sea aún más importante prestar atención a cualquier cambio en su salud.
Algunos síntomas comunes que pueden indicar la presencia de un tumor en el bazo incluyen:
- Encías pálidas, lo que es un signo de anemia debido a la pérdida de sangre interna.
- Pérdida repentina de energía o letargia.
- Hinchazón abdominal visible, causada por la acumulación de sangre en el abdomen si el tumor se rompe.
- Pérdida de apetito y pérdida de peso.
- Colapso repentino.
- Vómitos o diarrea.
Algunos perros pueden colapsar debido a una grave hemorragia interna causada por un sangrado del tumor. En estos casos, la condición puede ser mortal si no se le proporciona atención veterinaria inmediata.
Diagnóstico del cáncer de bazo en perros
El diagnóstico de un tumor en el bazo generalmente se realiza a través de una combinación de exámenes físicos, análisis de sangre y estudios por imágenes. El veterinario puede empezar palpando el abdomen del perro en busca de signos de distensión abdominal o masas visibles. Sin embargo, para confirmar un diagnóstico, se necesitan pruebas adicionales como:
- Ecografías y radiografías: Estos exámenes permiten visualizar el estado del bazo y determinar si hay masas o acumulación de líquido en el abdomen.
- Análisis de sangre: Estos pueden detectar anemia o problemas de coagulación, que son signos comunes en perros con hemangiosarcoma.
- Biopsia o aspirado: En algunos casos, el veterinario puede tomar una muestra de la masa para análisis citológico (biopsia).
Si bien el diagnóstico por imágenes puede proporcionar una visión clara del estado del bazo, la biopsia es crucial para determinar si un tumor es maligno o benigno. Es importante tener en cuenta que la biopsia puede ser arriesgada debido al riesgo de hemorragia.
Tratamiento del cáncer de bazo en perros
El tratamiento estándar para los tumores esplénicos suele ser la extirpación quirúrgica del bazo, conocida como esplenectomía. Este procedimiento es generalmente seguido por quimioterapia, especialmente si el tumor es maligno o si existe riesgo de metástasis.
La cirugía de esplenectomía puede salvar la vida del perro, aunque en el caso de tumores malignos, como el hemangiosarcoma, es posible que las células cancerosas ya hayan hecho metástasis a otros órganos. Por tanto, se recomienda la quimioterapia posterior a la cirugía como tratamiento complementario. Los fármacos utilizados en perros suelen incluir doxorrubicina, ciclofosfamida y a veces vincristina.
El tratamiento paliativo también es una opción para aquellos perros en los que el cáncer está demasiado avanzado o no pueden someterse a la cirugía. Este enfoque implica el uso de medicamentos para controlar el dolor, la inflamación y garantizar el mayor bienestar posible en los últimos días del perro.
Esperanza de vida de un perro con cáncer de bazo
El pronóstico para un perro con cáncer de bazo depende en gran medida de si el tumor es benigno o maligno. Si el tumor es benigno y se realiza la esplenectomía, muchos perros pueden continuar llevando una vida relativamente normal. Sin embargo, en el caso de hemangiosarcoma, incluso con una extirpación exitosa del bazo, el pronóstico sigue siendo desfavorable.
La esperanza de vida de un perro con hemangiosarcoma es bastante baja. Sin tratamiento adicional (quimioterapia), la mayoría de los perros sobreviven solo unos pocos meses después de la cirugía. Con quimioterapia, algunos perros pueden vivir hasta seis meses o un año. Sin embargo, la metástasis sigue siendo un riesgo importante.
Cuidados postoperatorios y paliativos
El cuidado postoperatorio después de una esplenectomía es crucial para la recuperación de un perro. Esto incluye:
- Reposo absoluto durante las primeras semanas de recuperación.
- Uso de collar isabelino para evitar que el perro se toque las suturas.
- Administración de antibióticos y analgésicos.
- Control regular con el veterinario para monitorear posibles complicaciones o infecciones postoperatorias.
En casos de cáncer avanzado, donde el tratamiento curativo no es factible, el cuidado paliativo tiene como objetivo proporcionar calidad de vida al perro. Esto incluye el control del dolor mediante medicamentos analgésicos fuertes, el manejo del apetito y asegurar un ambiente tranquilo y cómodo.
Detectar y tratar el cáncer de bazo en perros es un desafío debido a la naturaleza silenciosa de la enfermedad en sus primeras etapas. Sin embargo, estar al tanto de los síntomas y acudir de inmediato a un veterinario cuando se sospecha de un problema puede marcar la diferencia en la vida de los perros. Aunque el pronóstico de algunos tumores, como el hemangiosarcoma, no es alentador, el objetivo principal siempre será garantizar el bienestar y comodidad de nuestras mascotas, ya sea con tratamientos curativos o paliativos.
Hola tengo una perrita schnauzer mini de ocho años y medio y se le ha realizado una esplenectomia de bazo, a espera de una biopsia mi pregunta es la siguente, que posibilidades de vida puede tener en caso que sea malo el tumor.
Esperando respuesta UN CORDIAL SALUDO.
andres estoy en una situacion similar con un ovejero, lamento que nadie te haya contestado
el bazo está ligado al sistema linfático del perrito deberían extirparle y realizarle quimioterapia corticoides esteroides a ver si su médula vuelve a producir glóbulos rojos de lo contrario sobreviene anemia hemolitica mi perro con todos los tratamientos 3 tranfusiones cirugia se murio en un mes de desato la enfermedad y no hubo caso ya que el cáncer circulaba ya por su cuerpito detectado a tiempo quizás tenga solución pero es una enfermedad cruel y grave
Miren amigos buscando llegue hasta este blog, pero sigo como uds , tengo una perrita shitzu de 12 años ya se le hizo una ecografia de abdomen y tiene un tumor grandecito cerca al bazo, pero tambien tiene las plaquetas bajas y el veterinario me dice que apenas las plaquetas se normalicen se puede estirpar para saber si tiene cancer o no, pero por lo viejita no me asegura nada. Entonces no sabemos que hacer con la perrita.
Mi perra un breton español, se me murió hace un mes de cancer de bazo.. es letal, y la sobrevida es muy baja.. le hicimos una ecografia y tenia tumores en el bazo, se la opero y se le saco el bazo junto con el mesentereo que tenia pequeños tumores mestatizados.. y despues de operarla nos dio 15 dias mas de felicidad… (en relativo buen estado).. y despues la sacrificamos porque ya estaba muy mal agonizando y sufriendo..
Creo que si pudiera volver atrás el tiempo hubiera hecho sacrificarla al operarla y ver que ya era irreversible el estado del animal.. no tubo mucho sentido extender todo el pos operatorio y dolores por solo 15 días…
La sobre vida es muy baja y como el bazo es un órgano por el que pasa toda la sangre del cuerpo para ser filtrada.. la metástasis siempre se hace prácticamente..
Un perro con cancer de bazo, es perro muerto..
lamento ser pesimista, pero es asi como me paso, y se cumplió tal cual dijo el veterinario que iba a pasar
Hola a todos! Los perros con una masa en el bazo si es maligna no hace falta operarlos. Viven entre 3 semanas y 3 meses. Pasado ese tiempo es benigno. En funcion de la edad ira creciendo mas o menos rapido y ese puede ser su final o no. Mi perro se lo detectaron en mayo del 2017. Estamos en septiembre. Va creciendo, pero el esta nien. Ahi vamos! Con buena calidad de vida para el. Ojo no para mi pero no imprta. Si anda, come y esta atento eso es que todo va en oreden…aunque progrese el tumor o masa. Saludos a todos. Muchos animos.
Hola Marta
Estoy exactamente en la misma situación que tu, en mayo diagnosticaron un cáncer de bazo a mi pequeño Alex un Shih Tzu precioso de 8 años.
Desde entonces, come como nosotros, carne, pescado , verdura, arroz y pienso especial rico en proteinas. Ha engordado un poquito y desde luego esta mejor que antes del diagnostico , aunque si es verdad que está más apático, como tristón y decaido.. hay dias que no quiere comer y probando diferentes cosas al lfinal conseguimos que coma , es lo principal nos dijo el veterinario
él me desaconsejo la operación, ya que como muchos comentan sólo hace que alargarles la vida muy poco tiempo e incluso pueden empeorar si están relativamente bien como es el caso del mío.
Es verdad que tiene la barriga hinchadita y que en sus cacas a veces hay algo de sangre… pobrecito mio , se porta como un campeón. A veces no quiere subir las escacleras, pero animandole y premiandole al final lo consigue… me dijo el veterianio que le hicieramos moverse , que no lo llevemos en brazos, que le demos actividad y juguemos con él.. que no le tratemos como un enfermo si no que le mimemos mucho..
Estamos en octubre y el animal sigue luchando , hay algunos dias que está peor y creo que es donde empieza su final, Pero de repente nos sorprrende y al dia siguiente mejora un poco… es un luchador y merece todo mi respeto. No puedo imaginar el día que tenga que dormirlo…. como se hace eso? cuando se toma esa decisión? que haces con él?
desde aqui le mando todo mi cariño a mi precioso animal que me demuestra cada dia un valor que ya quisieran m cuhas personas..
Termino diciendo que tengo dos perros más, un hermano de Alex llamado Leo, un ser muy especial, diferente…. y un enorme animal maravilloso cruce de presa canario con algún pastor que nos proteje y nos cuida con su propia vida. ellos saben que mi Alex esta malito, se lo noto en la manera tan delicada que tienen de jugar con él o cuandoo esta acurrucadito o no se quiere mover, ellos se ponen a su lado, no se mueven y respetan su espacio ….. se que le echaran de menos de una manera cruel cuando no esté
Las personas que no tienen perros, se pierden ese cariño especial que se siente por ellos pero sobre todo el que se recibe.. un amor incondicional y un respeto maximo ..
Mi mas sincero homenaje desde aqui a todos ellos.
Mi adorado Jerry, murió ayer, de un tumor en el bazo que posiblemente le provocó una pancreatitis, se le operó el sábado pasado y se me fué ayer domingo de un infarto «fulminante» eso me dijeron; yo hablé con el doctor el domingo a las 10, para saber cómo había pasado la noche, me dijo que Jerry estaba bien, que ya podía llevarlo a casa, y a la mitad del camino ,me llama y dice » su Jerry sufrió un infarto fulminante». estoy devastada, para mí él era mi hijo! no encuentro consuelo , fué mi mejor amigo por 10 años, lo llevaba conmigo a todas partes, él era muy feliz y yo también , su amor incondicional y puro me lo hacía sentir en todo momento! Me siento taaan culpable de haberlo operado.
Es una enfermedad letal en nuestros amados peluditos, la cirugía no los salva y sólo apresura su muerte. (Pero también pienso hasta dónde la enfermedad lo habría hecho sufrir…creo que pensar así me da un poco de consuelo)
Amo a los animales con toda mi alma, en especial a los perricos, y me duele en el corazón su sufrimiento ; sólo quienes hemos tenido el honor de compartir la vida con ellos , sabemos lo grandiosos que son , pues nos enseñan valores que el humano no tiene y no le importa tener!
Adiós mi amado Jerry , te quiero y querré toda mi vida y si la muerte me une de nuevo a tí, seré muy feliz!!
Hola Ana, me gustaría mucho saber qué comidas y cómo las preparas para darle a mi perrita porque ella no está comiendo pienso y me acepta pollo y carne de vacuno magra, me podrías ayudar por favor?
El dieciséis de agosto de 2017 murió mi pequeño caniche de 13 años y medio.Le detectaron cáncer de bazo y metástasis en el hígado,tenía anemia y se le veía malito, resistió una semana bastante mal y al final, con toda nuestra pena, tuvimos que sacrificarlo por miedo a que le reventara el tumor, tenía el vientre muy hinchado,nos lo aconsejó el veterinario por miedo a que le reventara y le produjera un gran sufrimiento.Su muerte nos ha dejado un gran vacío y mucha tristeza, fue un valiente.Te queremos Nevat.
Yo tengo mi perrita que tiene 14 años le ha detectado tumores en el bazo y tumores mamarios , el veterinario me aconsejo no operarla por su edad , solo se le esta dando calidad de vida unos días esta bien y otros días decae tanto que no puede mantenerse en pie , y es donde pienso que quizás lo mejor para ella sea dormirle , me da mucha tristeza pero su caso es irreversible , y se que en cualquier momento llegara a su final , me da mucha tristeza que ya no este mas en mi vida , te amo mi Winnie
Mi perrita de 15 años tiene tumor en el bazo, comprometidos los riñones en grado 2 y nódulos en el hígado. Quería saber si a alguien le habrá dicho el vet, cuándo tomar la decisión de hacer dormir a su bebé?
Mi Chloé, caniche toy de 9 años y 8 meses, partió hace tres semanas; tenía un tumor en el bazo, glóbulos blancos altos, encías pálidas, fue muy rápido todo, en dos días se me fue… Ha sido terrible, sorpresivo, no esperábamos algo así, porque ella estaba bien, de repente enfermó, alcanzamos a llevarla al veterinario para exámenes, y cuando la vio un especialista, estábamos viendo posibilidades, ahí en la clínica le dio un paro,. Me consuela sólo que no alcanzó a sufrir tanto, fue un día y medio que estuvo muy decaída comiendo muy poco, pero yo la cuidé en cada momento, de alguna manera buscamos aliviar su dolor con mucho amor.
Esa es nuestra experiencia con este cáncer, silencioso e increíblemente invasivo… la cuidé hasta su último segundo, le tuve tomada una patita trasera, acariciándola, hablándole. Pudimos cremar sus restos en un crematorio de mascotas y la tenemos con nosotros; todos los días le prendo una velita y le converso.
Mi excepcional Chloé Antonella, te amo, te adoro hasta el infinito.
Hola a mi perro se le pusieron las encías blancas y no comía de hace dos días lo lleve al vet y le hicieron exámenes de sangre eco, y radiografía lo que me dijeron es que tenia cáncer en el bazo y por su edad (12 años) y avanzada anemia tenia un 80% de no sobrevivir a la operación y tomamos la dura decisión de dormirlo para que no sufriera más, el tema es que buscando información quede con la duda de si era cáncer o no y eso me tiene muy mal