Cáncer de piel en perros: tipos, síntomas, diagnóstico y tratamiento

  • Revisar signos como llagas o cambios en la piel de tu perro.
  • El diagnóstico temprano es fundamental para un tratamiento exitoso.
  • Existen tratamientos innovadores como el toglato de tigilanol sin cirugía.

cáncer de piel en perros

Como ya habíamos dicho anteriormente, el cáncer no es una enfermedad que sólo afecta a los seres humanos, también puede afectar a nuestras mascotas. Los perros pueden desarrollar diferentes tipos de cáncer, entre ellos el cáncer de piel.

El cáncer de piel es una enfermedad en la que se encuentran células cancerígenas en las capas exteriores de la piel. Este tipo de cáncer afecta tanto a perros como a gatos y es uno de los más comunes entre las enfermedades oncológicas en mascotas.

El cáncer de piel se presenta generalmente en forma de lesiones y nódulos visibles en la piel. En muchos casos, estas lesiones parecen heridas que nunca cicatrizan o crecimientos que gradualmente aumentan en tamaño. Aunque no todas las masas o bultos son malignos, es importante examinarlas cuanto antes para determinar si requieren tratamiento.

¿Cómo detectar el cáncer de piel en perros?

síntomas cáncer de piel en perros

Detectar el cáncer de piel en sus primeras etapas es vital para aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento. Puede que veas lo siguiente en tu mascota:

  • Llagas o bultos en la piel que aumentan de tamaño.
  • Cambios en el color de ciertas áreas de la piel, oscureciendo o enrojeciéndose.
  • Rascarse y lamerse excesivamente una zona específica del cuerpo.

Si observas cualquiera de estos síntomas, es importante acudir rápidamente a un veterinario con especialización en oncología para un diagnóstico adecuado. Muchas veces, un diagnóstico temprano puede salvar la vida de tu perro.

Tipos de cáncer de piel en perros

cáncer de piel en perros síntomas y tratamiento

Existen varios tipos de cáncer de piel en perros, tanto benignos como malignos, que se clasifican según el origen de las células afectadas. A continuación, describimos los más comunes:

  1. Mastocitoma: Este tumor se desarrolla por una proliferación anormal de mastocitos, esenciales para la defensa inmunitaria. Es el tumor cutáneo maligno más frecuente en perros.
  2. Carcinoma: Un tipo de cáncer que se origina en las células epiteliales, las que forman la capa externa de la piel.
  3. Melanoma: Surge de los melanocitos, encargados de producir la melanina, el pigmento que da color a la piel.
  4. Adenoma: Proliferación anormal en células glandulares, como las sebáceas.

Diagnóstico del cáncer de piel en perros

El diagnóstico del cáncer de piel en perros implica un conjunto de pruebas. Lo primero que hará el veterinario es realizar un examen físico completo, palpando la piel y los ganglios linfáticos para observar cualquier signo de inflamación o desplazamiento de los bultos. Dependiendo de la sospecha clínica, se pueden emplear las siguientes técnicas:

  • Citología: Un examen con punción mediante aguja fina para extraer células tumorales, que luego se examinan bajo el microscopio.
  • Biopsia: Si es necesario, se realizará una biopsia para obtener una muestra más grande del tejido. Esto ayuda a identificar el tipo y agresividad del tumor.
  • Imágenes diagnósticas: Las radiografías y ecografías son comunes para detectar tumores internos o metástasis.

Tratamiento del cáncer de piel en perros

posible cáncer de intestinos

El tratamiento dependerá del tipo de cáncer, el tamaño del tumor y si ha hecho metástasis. Algunas de las opciones principales son:

  1. Escisión quirúrgica: En la mayoría de los casos, el veterinario recomendará la extirpación del tumor y del tejido circundante para asegurarse de que no quede ninguna célula cancerosa que pueda proliferar de nuevo.
  2. Quimioterapia: Los medicamentos quimioterapéuticos pueden ser administrados para atacar las células cancerosas restantes o tratar tumores que no pueden ser extirpados.
  3. Radioterapia: Se utiliza para tratar cánceres localizados, sobre todo aquellos en ubicaciones difíciles de operar.

Un tratamiento emergente es el uso de toglato de tigilanol, un medicamento inyectado directamente en el tumor que provoca su necrosis. El tumor se desprende y la herida cicatriza sin necesidad de cirugía. Aunque este tratamiento está aprobado solo para mastocitomas, estudios están investigando su uso en otros tipos de cáncer.

¿Es posible prevenir el cáncer de piel en perros?

No hay una solución definitiva para prevenir el cáncer de piel, pero algunas medidas pueden reducir el riesgo:

  • Evitar exposición prolongada al sol: Especialmente en perros de piel clara o pelo corto. Puedes aplicar protector solar especial para mascotas en puntos sensibles, como la nariz o las orejas.
  • Revisiones veterinarias regulares: Un chequeo general en el veterinario puede detectar a tiempo anomalías en la piel de tu perro.
  • Evitar el acceso a sustancias tóxicas: Los productos químicos, como pesticidas, pueden ser dañinos a largo plazo para la piel de tu mascota.

Pronóstico del cáncer de piel en perros

El pronóstico del cáncer de piel varía según el tipo de tumor y cómo se trate. Los tumores benignos suelen tener un pronóstico excelente si se extirpan a tiempo. Sin embargo, los tumores malignos pueden tener un desenlace más complicado, especialmente si no se tratan en las primeras fases.

En cualquier caso, el diagnóstico precoz sigue siendo la clave para aumentar las posibilidades de curación.

El cáncer de piel en perros es una realidad que afecta a muchas mascotas, pero saber identificar las señales a tiempo y acudir a un especialista puede marcar una gran diferencia en su salud y bienestar. Los tratamientos disponibles cada vez son más avanzados y menos invasivos, aumentando la esperanza y calidad de vida.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.