Cataratas en perros: síntomas, diagnóstico y tratamiento

  • Las cataratas causan pérdida progresiva de visión en perros.
  • El tratamiento principal es la cirugía para reemplazar el cristalino dañado.
  • Algunas razas de perros son más propensas a desarrollarlas.

Cataratas en perros

La visión de nuestras mascotas es diferente dependiendo de cada especie, pero lo más importante es que siempre la cuidemos y estemos atentos ante la aparición de algún problema. Es importante que tengamos en cuenta que sus ojos no están tan bien desarrollados como los de los humanos.

En el caso de los perros, su visión es más limitada que la nuestra y pueden llegar a sufrir una amplia variedad de problemas oculares. Entre las enfermedades más destacadas y comunes en perros están las cataratas, una afección que se produce por la opacidad del cristalino del ojo y que, si no se trata a tiempo, puede llevar a la ceguera.

¿Qué son las cataratas en perros?

Tratamiento cataratas en perros

Las cataratas son una afección ocular que afecta el cristalino del ojo, una estructura normalmente transparente que permite el paso de la luz y enfoca las imágenes en la retina. Cuando el cristalino se nubla o se vuelve opaco, limita la cantidad de luz que llega a la retina, lo que provoca problemas de visión. En casos graves, las cataratas pueden causar ceguera total.

En perros, las cataratas pueden ser hereditarias o aparecer con el paso de los años, especialmente en razas predispuestas genéticamente. También pueden ser causadas por traumatismos o enfermedades como la diabetes, donde el nivel elevado de glucosa en la sangre deteriora el cristalino.

Causas de las cataratas en perros

Las cataratas pueden aparecer por diversas razones, algunas de las más comunes incluyen:

  • Herencia genética: Algunas razas de perros, como el Cocker Spaniel, el Caniche y el Labrador, tienen una predisposición genética a desarrollar cataratas desde edades tempranas.
  • Edad: En perros mayores, el envejecimiento del cristalino es una de las principales causas de cataratas. Se conoce como catarata senil y generalmente aparece a partir de los 8 años en adelante.
  • Enfermedades metabólicas: La diabetes es una de las principales causas no genéticas de cataratas, ya que los altos niveles de glucosa alteran el balance osmótico del cristalino.
  • Traumatismos oculares: Golpes o heridas en los ojos también pueden provocar la aparición de cataratas.
  • Exposición prolongada a toxinas: Algunos medicamentos o toxinas ambientales pueden dañar el cristalino con el tiempo.

Razas predispuestas a desarrollar cataratas

  • Cocker Spaniel
  • Caniche
  • Husky Siberiano
  • Schnauzer
  • Bichón Frisé
  • Fox Terrier
  • Golden Retriever
  • Labrador
  • Old English Sheepdog
  • Pequinés
  • Shih Tzu
  • Lhasa Apso

Síntomas de las cataratas en perros

Golden Retriever, un perro que puede tener cataratas

Las cataratas en perros suelen avanzar de manera progresiva, por lo que los primeros signos pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, hay ciertos síntomas que pueden alertar sobre el problema:

  • Opacidad en la pupila: Uno de los signos más visibles es el cambio en la coloración de la pupila, que puede tomar un color blanquecino o incluso azulado.
  • Desorientación: El perro empieza a mostrar problemas de orientación, chocándose con objetos o teniendo dificultades para moverse en espacios familiares.
  • Dificultad para ver en sitios oscuros: Los primeros síntomas suelen aparecer en condiciones de poca luz, ya que el perro puede tener problemas para ver bien en la oscuridad.
  • Inseguridad al moverse: Los perros con cataratas tienden a mostrar mayor cautela al caminar, sobre todo en escaleras o superficies irregulares.

Cómo se diagnostican las cataratas en perros

El diagnóstico de las cataratas debe realizarse mediante un examen veterinario exhaustivo. Un veterinario especialista en oftalmología evaluará el estado y la gravedad de la catarata mediante un examen ocular detallado. Algunas pruebas diagnósticas que pueden realizarse incluyen:

  • Oftalmoscopía: Una herramienta fundamental para verificar el estado del cristalino y descartar otras enfermedades oculares asociadas.
  • Biomicrocospía: Se usa para evaluar nuevas anomalías en la córnea y el líquido intraocular.
  • Electrorretinografía: Permite detectar problemas en la retina que puedan complicar el tratamiento.
  • Ecografía ocular: Permite visualizar la estructura interna del ojo e identificar si hay otras afecciones.

Tratamiento para las cataratas en perros

El tratamiento de las cataratas depende del estado de evolución y las posibles complicaciones. A día de hoy, la única solución definitiva para las cataratas es la cirugía. Esta intervención consiste en la sustitución del cristalino afectado por uno artificial mediante una técnica llamada facoemulsificación.

Antes de la operación: El veterinario realizará una serie de pruebas para asegurarse de que el perro no tiene complicaciones adicionales en el ojo, como glaucoma o problemas retinianos, que podrían ser obstáculos para la cirugía.

La cirugía: Durante la intervención, el cristalino dañado es removido y reemplazado por un lente artificial. La operación es rápida, con una duración aproximada de entre 20 a 30 minutos por ojo, y se realiza bajo anestesia general.

Postoperatorio: Tras la cirugía, el perro debe llevar un collar isabelino para evitar lesiones o frotamientos en los ojos, así como seguir un tratamiento con colirios y antibióticos. La recuperación suele ser buena, y en muchos casos, los perros pueden recuperar la visión parcial o total en cuestión de semanas.

Prevención y cuidados para perros con cataratas

Perro en el veterinario

Lamentablemente, no existen métodos preventivos infalibles para evitar las cataratas en perros, especialmente cuando la causa es genética o propia del envejecimiento. Sin embargo, hay algunas recomendaciones que pueden ayudar a reducir el riesgo:

  • Alimentación adecuada: Una dieta rica en antioxidantes y nutrientes esenciales puede ayudar a mantener una buena salud ocular.
  • Control de enfermedades metabólicas: Si el perro sufre de diabetes, es vital controlarla de manera estricta para evitar que las cataratas progresen rápidamente.
  • Chequeos veterinarios regulares: Los chequeos oftalmológicos regulares son fundamentales para detectar las cataratas en una fase temprana y actuar rápidamente.

En los casos donde la cirugía no es una opción, ya sea por problemas de salud del perro o porque las cataratas están en estado avanzado y han generado complicaciones, hay algunos cuidados que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida del animal:

  • Mantener el entorno seguro: Minimizar los cambios en la distribución de muebles y objetos en el hogar para evitar accidentes.
  • Pistas sensoriales: Usar olores o texturas diferentes para que el perro pueda orientarse mejor dentro de casa.
  • Estimulación auditiva y olfativa: Los perros con cataratas pueden compensar la pérdida de visión utilizando su agudo sentido del olfato y oído.

Aunque las cataratas en perros pueden ser una condición preocupante, con el tratamiento adecuado muchos perros logran recuperar su visión parcial o total. En cualquier caso, es importante estar atentos a los primeros signos de esta enfermedad y consultar al veterinario ya que el diagnóstico y el tratamiento temprano son fundamentales para mejorar el pronóstico.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     ernesto dijo

    que puedo hacer para quitarle las catarastas al perro