Cómo Cuidar y Tratar una Uña Rota en Perros

  • Una uña rota puede ser dolorosa para los perros y requiere atención inmediata.
  • Cuidar el corte, limpieza y vendaje de la uña es fundamental para evitar infecciones.
  • Es importante prevenir estas lesiones manteniendo las uñas cortas y revisándolas regularmente.
  • Acude al veterinario si hay sangrado persistente, inflamación o signos de infecciones.

Cómo curar la uña rota de un perro

Una uña rota en un perro puede parecer una lesión menor, pero para ellos puede resultar extremadamente molesto y doloroso. Las uñas de los perros son estructuras compuestas por queratina y están diseñadas para proteger el extremo de sus dedos, pero ante un golpe, un mal corte o incluso un enganchón en la alfombra, pueden dañarse. Si te preguntas cómo actuar en esta situación o cómo prevenirla, aquí encontrarás toda la información que necesitas.

¿Por qué puede romperse una uña en los perros?

Las causas de una uña rota en perros son diversas. Al igual que nosotros podemos fracturarnos una uña, los perros también corren este riesgo, especialmente si no reciben los cuidados adecuados. A continuación, te detallamos las causas más comunes:

  • Enganchones: Las uñas pueden quedarse atrapadas al correr en superficies con irregularidades, como alfombras o ramas, provocando roturas parciales o completas.
  • Malos cortes: Cortar las uñas demasiado cortas puede debilitar la estructura y provocar una rotura.
  • Actividad física elevada: Durante el juego o al explorar terrenos accidentados, las uñas pueden partirse por el esfuerzo repetitivo.
  • Espolones: Los espolones, que son los dedos extras en las patas, no están en contacto con el suelo y no se desgastan de forma natural, lo que los hace más propensos a romperse.
  • Problemas de salud: Enfermedades como infecciones, tumores o problemas autoinmunes pueden debilitar la estructura de la uña.

Hay muchas causas por las que un perro puede cojear

¿Cómo identificar si tu perro tiene una uña rota?

Los perros no siempre pueden comunicar de manera obvia que algo anda mal, pero ciertos comportamientos pueden ser clave para identificar este problema. Toma nota de las siguientes señales:

  • Cojera: Si tu perro evita apoyar una pata o presenta una cojera repentina, revisa sus uñas.
  • Lamer excesivo: Un perro con una uña rota intentará aliviar el dolor lamiéndose la pata afectada con frecuencia.
  • Sangrado: Si hay sangre visible cerca de la pata, especialmente en la base de la uña, es señal de una rotura.
  • Inflamación y sensibilidad: La pata puede estar hinchada y reaccionar con sensibilidad al tacto.

Primeros pasos para tratar una uña rota en casa

Ante una uña rota, es fundamental actuar con rapidez y cuidado. A continuación, te explicamos los pasos más importantes para tratar la lesión en casa:

  1. Revisa la uña dañada: Examina con cuidado la zona afectada, retirando cualquier pelo o suciedad que obstruya la visión. Una buena iluminación es clave.
  2. Detén el sangrado: Si la uña ha provocado sangrado, usa una gasa estéril para aplicar presión durante al menos un minuto. También puedes utilizar un polvo estíptico para acelerar la coagulación.
  3. Limpia la herida: Lava la pata con agua tibia o solución salina para eliminar restos de suciedad o sangre. Esto es esencial para prevenir infecciones.
  4. Aplica antibiótico tópico: Utiliza un producto adecuado para mascotas y aplica suavemente sobre la herida.
  5. Venda la pata: Coloca una gasa estéril y usa cinta adhesiva médica elástica para inmovilizar la zona. Asegúrate de no apretar demasiado para evitar interrumpir la circulación.

Tratar uña rota en perros

Cuidados posteriores y cuándo acudir al veterinario

Una vez realizada la primera cura, es importante supervisar al perro para asegurarte de que no se lame la zona, ya que podría infectarse o retrasar la cicatrización. Si observas alguno de los siguientes síntomas, acude al veterinario inmediatamente:

  • Inflamación persistente: Si la pata sigue hinchada después de 24 horas.
  • Sangrado continuo: Si el sangrado no se detiene tras aplicar presión.
  • Secreción de pus: Esto puede indicar una infección.
  • Cambio de comportamiento: Si tu perro está decaído o muestra mucho dolor.

Un profesional puede realizar un corte quirúrgico en la uña, administrar analgésicos o incluso recetar antibióticos si la lesión lo requiere.

Perro adulto tumbado
Artículo relacionado:
Qué hacer si a mi perro se le parte una uña

¿Cómo prevenir que las uñas de tu perro se rompan?

Prevenir este tipo de lesiones es relativamente sencillo si sigues estos consejos:

  • Corta las uñas regularmente: Utiliza tijeras especiales para mascotas y asegúrate de no cortar demasiado cerca de la base.
  • Ajusta la actividad física: Si paseas a tu perro por terrenos irregulares, vigila que no se lastime.
  • Utiliza protectores: En casos de perros con uñas quebradizas, considera botas protectoras al caminar por superficies duras o con rocas.

Un poco de atención y prevención en el cuidado de su higiene puede evitar futuros accidentes, asegurando su bienestar y comodidad.

Una uña rota puede parecer un problema menor, pero para un perro es una experiencia dolorosa que requiere de nuestra atención y cuidado. Además de tomar medidas inmediatas, consulta siempre a tu veterinario si tienes dudas sobre cómo proceder o si observas signos de complicaciones.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.