Cómo tratar y prevenir heridas en perros

  • Identificar si la herida es leve o requiere atención veterinaria urgente.
  • Limpieza y desinfección adecuadas para evitar infecciones.
  • Supervisar la evolución de la herida y aplicar cuidados posteriores.
  • Implementar medidas preventivas para reducir riesgos de lesiones.

Cómo curar heridas en perros

Cuando se trata del cuidado de nuestras mascotas, es inevitable enfrentarnos a situaciones en las que nuestros perros puedan sufrir heridas. Aunque algunas de estas lesiones podrían ser leves y manejables en casa, siempre es fundamental contar con conocimientos básicos sobre cómo tratarlas correctamente. Este artículo ofrece una guía detallada para aprender a curar heridas en perros, desde los pasos iniciales de desinfección hasta las medidas preventivas para evitar incidentes futuros.

¿Qué hacer en caso de heridas en perros?

Puede suceder que en diferentes momentos nuestras mascotas se lastimen debido a juegos, accidentes o pequeños incidentes. Si bien muchas heridas pueden tratarse en casa, es importante saber diferenciar cuáles requieren atención veterinaria urgente. Las heridas leves, como rasguños o pequeños cortes, pueden ser atendidas siguiendo pasos específicos; sin embargo, en casos graves como mordeduras profundas, quemaduras o heridas infectadas, se debe acudir al veterinario de inmediato.

como curar heridas en perros

El mito de la saliva como antiséptico natural

Existe un mito popular que asegura que la saliva de los perros tiene propiedades curativas y antisépticas. Si bien es cierto que contiene algunos componentes con capacidad antimicrobiana, no es suficiente para garantizar una correcta limpieza de una herida. Permitir que un perro lama su herida puede incrementar el riesgo de infección debido a la gran cantidad de bacterias presentes en su boca. Por lo tanto, la intervención humana en la limpieza y desinfección es esencial.

Pasos básicos para curar una herida en perros

A continuación, explicamos los pasos necesarios para tratar una herida leve en casa:

  1. Limpieza inicial: Lava la herida con agua tibia jabonosa o suero fisiológico para eliminar cualquier suciedad adherida. Utiliza gasas en lugar de algodón, ya que este último puede dejar fibras en la piel.
  2. Recorte del pelo: Con ayuda de unas tijeras, recorta cuidadosamente el pelo alrededor de la herida para asegurar una mejor visibilidad y evitar que el pelo caiga sobre la lesión.
  3. Desinfección: Aplica un desinfectante adecuado para mascotas, como una solución de clorhexidina o yodo diluido en agua. Esto ayuda a eliminar cualquier bacteria y a prevenir infecciones.
  4. Cubre la herida: Si es necesario, coloca una gasa estéril y fíjala con un vendaje. Sin embargo, cuando se forme una costra, permite que la herida se airee y continúe cicatrizando de forma natural.

perro en el veterinario con heridas en las patas

Cuidados posteriores y signos de infección

La recuperación de una herida no termina con el tratamiento inicial. Es vital monitorear el proceso de cicatrización diariamente para detectar signos de infección o complicaciones. Presta atención a síntomas como enrojecimiento, hinchazón, secreción de pus o mal olor en la herida. Si notas cualquiera de estos signos, visita al veterinario de inmediato.

Para evitar que tu perro lama o rasque la herida, utiliza un collar isabelino. Además, sigue limpiando la herida 1-2 veces al día según sea necesario, usando productos recomendados por tu veterinario. Recuerda que cada herida tiene un proceso de cicatrización único. Mientras que las lesiones leves pueden cerrar en pocos días, las más graves podrían tardar semanas en sanar.

Medidas preventivas para evitar heridas

La mejor forma de cuidar a tu perro es prevenir posibles lesiones. Para lograr esto, sigue estas recomendaciones:

  • Proporciona un ambiente seguro eliminando objetos afilados o peligrosos del área donde juega tu perro.
  • Supervisa las interacciones con otros animales para prevenir posibles peleas o mordeduras.
  • Durante paseos en el exterior, utiliza accesorios de protección si es necesario, especialmente en zonas con espinas o elementos que puedan herir las almohadillas de sus patas.

Hacer una pasta a base de azucar

Conocer cómo actuar ante una herida en perros puede marcar la diferencia en su bienestar y salud. Aunque muchas lesiones menores pueden tratarse en casa, no dudes en buscar atención veterinaria si tienes dudas o si la herida parece ser grave. Mantén siempre un botiquín básico para mascotas a la mano, con elementos como gasas estériles, antisépticos y tijeras, para estar preparado ante cualquier emergencia.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.