Cómo es un perro Rottweiler

Cachorro de Rottweiler

El Rottweiler es un peludo de tamaño grande que, pese a que durante años y todavía hoy ha tenido muy mala fama al considerarse un perro peligroso, la realidad supera con creces la ficción, ya que cualquier perro puede convertirse en un encantador can si se le adiestra con respeto, paciencia y cariño, incluyendo a los de esta raza.

Este es un can que siempre está dispuesto a trabajar. Esas ganas de complacer al humano lo han convertido en uno de los perros favoritos por los militares y guardianes. Por este motivo, es un peludo que vivirá estupendamente bien con familias a las que les guste hacer ejercicio todos los días, ya que tiene mucha energía. Sepamos cómo es un perro Rottweiler.

Características del perro Rottweiler

Perro Rotweiler corriendo

Nuestro protagonista es un peludo de tamaño grande, con un peso de 45 a 60kg y una altura a la cruz de 60 a 68cm en el macho, y de 40 a 55kg y una altura de 55 a 65cm en la hembra. Su cuerpo es robusto pero bien proporcionado, cubierto por una capa de pelo corto de color negro y fuego, sin manchas blancas.

Las patas son bien robustas, diseñadas para recorrer largas distancias sin cansarse demasiado. La cabeza es grande, con las orejas caídas hacia los lados.

Comportamiento y personalidad

El Rottweiler es un perro muy inteligente, de carácter tranquilo y protector que siempre está dispuesto a a trabajar. Ya sea como perro pastor, militar, de obediencia o de compañía, es un animal con el que disfrutarás enseñando, y es que le encanta aprender cosas nuevas.

Aunque es social, es importante que sepamos que para ganarnos la confianza de este peludo tenemos que ser respetuosos en todo momento con él. A diferencia de los labradores, los cuales hacen amigos en cuestión de segundos, el Rottweiler necesitará un poco más de tiempo. Pero, una vez que hayamos conseguidos que confía en nosotros, tendremos a nuestro lado a un compañero excepcional.

Tipos de rottweiler

rottweiler

Americano

Un rottweiler americano es simplemente un rottweiler que ha nacido en los Estados Unidos  . Puede que hayas leído que es una variedad, pero nada que ver. Sí que es cierto que los USA se ha reproducido de manera indiscriminada, pero siguen siendo la misma raza estándar.

Alemán

Con el supuesto rottweiler alemán ocurre algo muy parecido que con el americano, con la diferencia de que es nacido en Alemania y no en los USA. Además, en el país germano encontramos al ADRK, que es el club de esta raza en dicho país, el cual es muy selectivo con los perros que reproduce. De hecho, les hacen pruebas físicas y temperamentales antes de que los propietarios puedan reproducirlos.

Romano

Con el rotweiller romano no pasa lo mismo que con los dos anteriores, pero tampoco es una raza propia. Es verdad que es un perro que tiene un tamaño mayor, pero también lo es que este animal tiene una mayor probabilidad de padecer displasia de cadera y otros problemas relacionados con las articulaciones.

Raros

Puede que hayas visto algún anuncio de un vendedor que afirmaba tener rottweiler rojos, azules o albinos, o incluso de pelo largo. Pero no son rottweilers puros ya que no cumplen con las normas de la raza. De hecho, se cree que son el resultado del cruce entre rottweilers con perros mestizos.

Con cola

Todos los rottweilers, al momento de nacer, tienen cola. Así lo quiso su naturaleza evolutiva. El problema es que el ser humano se ha acostumbrado a amputársela a las pocas semanas de nacer, lo cual afortunadamente ya está prohibido en Europa.

Verdaderos

El rottweiler verdadero es aquel que se corresponde con el estándar de la raza. Cada club, como el American Kennel Club o el mismo ADRK, redactó el suyo en su día. De todas maneras, aunque pusiéramos un rottweiler americano al lado de uno británico seguramente no podríamos diferenciarlos, ya que sus características físicas son idénticas.

Cachorros de rottweiler

  cachorro de rottweiler

Los cachorros de esta raza son perros adorables, con una mirada tan inocente que apetece cogerlos en brazos y mimarlos un rato. Pero debido a su tamaño y crecimiento es muy importante que no se separen de la madre hasta que no tengan, como mínimo, dos meses y medio o tres. Aunque, eso sí, como su periodo de socialización, es decir, aquel periodo durante el cual deben de tener en contacto con perros y personas para que el día de mañana no se sientan incómodos, dura desde los 2 hasta los 3 meses, es muy recomendable ir a visitarlos a menudo.

Una vez que llegue el gran día, el criador nos los debe de entregar con las vacunas al día y con los papeles del pedigree.

¿Son peligrosos? 

Durante mucho tiempo, y aún hoy, se cree que los rottweilers son peligrosos. Pero nada más lejos de la realidad. El carácter de nuestro perro será más o menos sociable dependiendo de los cuidados que reciba y sobretodo de cómo se le trate. Un animal al que se le respeta y se le cuida como se merece, con paciencia y con cariño, no tendrá necesidad alguna de morder a nadie.

Precio

El precio dependerá de dónde se adquiera. Así, mientras en una tienda de animales pueden pedir entre 200 y 300 euros, en un criador valdrá entre 600 y 700 euros.

¿Qué opinas de este peludo?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Juan Carlos dijo

    He criado bastantes rotts, más de 40, que no es mucho en comparación con criadores profesionales, pero en los 30 años que llevo en esto, no he visto esa información que a mi juicio es errónea. La mayoría de la gente sabe que los rottweilers americanos son más grandes y pesados, por lo que no corresponden a los standares que imponen los clubs y que a su vez, tampoco corresponden con el rottweiler original que se manejaba en Alemania desde la época romana. Pasa lo mismo con los pittbulls y otras razas que fueron degeneradas por endogamias y standares absurdos, que solo deterioran a los perros.
    De tal manera, que afirmar que un rottweiler americano es lo mismo que uno alemán pero nacido en América, es totalmente absurdo. Deberían corregir la información para evitar confusiones.