Cómo evitar que tu perro salte sobre las personas: Técnicas efectivas

  • Los perros suelen saltar por excitación o falta de ejercicio.
  • El refuerzo positivo es la mejor técnica para modificar este comportamiento.
  • La consistencia y paciencia son claves para obtener buenos resultados.
  • El tamaño del perro no debe ser un factor para no corregir su educación.

Perro salta encima

El comportamiento de que un perro salte sobre las personas es una preocupación bastante común entre quienes comparten su vida con estos animales. Aunque a algunos puede parecerles una demostración de afecto, para otras personas puede ser molesto e incluso peligroso, especialmente si el perro es de gran tamaño. En este artículo, veremos cómo podemos evitar que este comportamiento se siga repitiendo. Esto es particularmente importante cuando se trata de perros jóvenes y enérgicos, que necesitan una correcta educación desde cachorros.

¿Por qué los perros saltan sobre las personas?

El salto sobre personas suele ser una conducta resultado de la falta de adiestramiento adecuado o de una sobreexcitación por parte del perro. En muchos casos, el perro simplemente está demostrando su alegría de ver a sus dueños o a personas conocidas. Sin embargo, también puede ser una forma de demandar atención, buscando interactuar de la manera que sabe que funciona.

La emoción es una de las causas principales del salto. Los perros suelen emocionarse cuando ven a sus dueños o cuando alguien nuevo llega a casa, lo que refuerza esta conducta si no se corrige a tiempo.

Otro factor importante es la falta de ejercicio. Muchos perros que saltan sobre las personas lo hacen porque no han quemado suficiente energía a lo largo del día. La acumulación de energía provoca excitación y esto se puede manifestar a través de diversos comportamientos, entre ellos, los saltos.

¿Es importante el tamaño del perro?

cómo evitar que el perro salte encima

Un perro pequeño como un Chihuahua o un Yorki puede no resultar tan molesto cuando salta sobre alguien, pero no deja de ser algo molesto. La educación del perro no debe depender de su tamaño. Todos los perros necesitan normas claras y consistentes, independientemente de lo grandes o pequeños que sean. No educar a un perro pequeño pensando que sus saltos no son un problema es un error. El hecho de que sea «manejable» no significa que no haya que corregir su comportamiento, pues se le está privando de una educación básica que permita una convivencia tranquila y educada.

En cambio, en el caso de perros medianos o grandes, como los Pastores Alemanes o Border Collies, el problema se amplifica. Casi todos los perros de trabajo necesitan quemar su energía, y de no hacerlo, se manifestarán comportamientos indeseados, como los saltos sobre personas. Es importante que los dueños comprendan la importancia de la actividad física y la estimulación mental en todos los perros, especialmente en las razas con más energía.

Un perro que no hace suficiente ejercicio no solo puede saltar sobre las personas, también puede mostrar otros comportamientos inadecuados como tirar de la correa o destruir objetos en casa. Por eso, es fundamental elegir el tipo de perro que se adapta a nuestras necesidades y estilo de vida. No todos los perros son adecuados para vivir en un piso pequeño o sin acceso a suficiente actividad física.

Técnicas para evitar que los perros salten

Prueba monográfica de Pastor Alemán · Real CEPPA

Para corregir este comportamiento, existen varias técnicas que pueden implementarse. Cada método varía según el enfoque de adiestramiento que se prefiera. Los principales métodos son:

  • Método tradicional: Este enfoque se basa en corregir al perro con órdenes firmes y movimientos físicos para que asocie el comportamiento no deseado con una sensación negativa. Por ejemplo, cuando el perro salta, se puede dar un tirón seco del collar al mismo tiempo que se dice «¡No!». La idea es que el perro aprenda a asociar la acción de saltar con algo incómodo y lo evite.
  • Método positivista: Aquí, la corrección del comportamiento se basa en lo opuesto: premiar al perro cuando haga lo correcto. En vez de corregirle de forma negativa, se le enseña qué comportamiento es el que se espera de él y se le recompensa cuando lo realiza. En este caso, si el perro no salta cuando llegas a casa o cuando hay visitas, se le premia con una golosina o caricia.

En ambos métodos, la consistencia es clave, pero el enfoque positivista es generalmente más recomendado hoy en día, ya que evita el uso de aversivos y refuerza el vínculo entre el perro y su dueño.

Otras estrategias útiles

Muchos expertos en adiestramiento recomiendan que si el perro salta cuando llegas a casa o cuando llega una visita, el primer paso es ignorar al perro hasta que se calme. Los perros buscan atención cuando saltan, y quitándole esa atención, estamos enseñándoles que ese comportamiento no les genera lo que buscan.

Otra técnica es educar al perro en comportamientos alternativos. Por ejemplo, enseñarle a sentarse o tumbarse cuando llegas a casa. La idea es que en lugar de saltar, el perro asocie que al quedarse tranquilo en una posición relajada, obtendrá una recompensa (caricias, golosinas…).

Uso de refuerzo positivo

El refuerzo positivo es probablemente la manera más efectiva de cambiar la conducta de tu perro a largo plazo. Si bien puede tomar más tiempo que el enfoque del método tradicional, es menos agresivo y fortalece la confianza del perro hacia su dueño. En este método, se premia al perro no solo por no saltar, sino por realizar cualquier comportamiento adecuado que se le haya enseñado. Los premios pueden variar desde comida hasta caricias o incluso palabras elogiosas.

Cuando utilices el refuerzo positivo, asegúrate de tener siempre a mano algunas golosinas durante las fases iniciales del entrenamiento. A medida que el perro empieza a comprender qué comportamientos son los que se premian, puedes ir reduciendo la cantidad de golosinas y reemplazarlas con otro tipo de refuerzos, como palabras de aliento o caricias.

La importancia de la paciencia

Pastor Alemán de trabajo

Cambiar el comportamiento de un perro que ha estado saltando durante mucho tiempo llevará tiempo. La paciencia y la consistencia son claves en este proceso. No esperes que el perro deje de saltar de un día para otro, pero si mantienes una estrategia de entrenamiento coherente, verás resultados positivos.

Una técnica clave es mantener la calma en todo momento. Los perros son muy sensibles a las emociones de sus dueños, y si notas que estás enfadado o frustrado, será más difícil para el perro aprender. Por lo tanto, siempre es mejor abordar el entrenamiento en un estado de calma y con un plan claro.

Si un perro llegó a tu vida recientemente y está mostrando comportamientos inadecuados como saltar sobre las personas, lo más recomendable es comenzar a trabajar con él cuanto antes. Así, puedes evitar que este comportamiento se convierta en un hábito difícil de corregir en el futuro.

Al final, educar a un perro para que no salte es una tarea que requiere dedicación. Si pones en práctica algunas de las técnicas que hemos mencionado, y eres constante, lograrás que las interacciones entre tu perro y las personas sean mucho más agradables.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.