Una de las enfermedades que pueden tener los perros es el coronavirus canino, que es un agente patógeno de naturaleza vírica que se contagia fácilmente entre los canes. Si bien no es grave, sí que requiere de atención veterinaria para que los peludos puedan volver a hacer vida normal.
Por eso, te vamos a explicar cómo tratar el coronavirus canino. De esta manera, sabrás qué hacer si sospechas que tu amigo lo padece.
¿Qué es el coronavirus canino?
El coronavirus canino es una enfermedad muy parecida al resfriado común de los humanos. Ambas son transmitidas por un virus que producen una serie de síntomas molestos pero no graves que únicamente se tienen que pasar. No hay cura, pero el pronóstico es bueno.
Una vez que el virus entra en el organismo de los perros, entre las 24 y las 36 horas siguientes empezarán a aparecer los síntomas, que son los siguientes: fiebre, temblores, vómitos, deshidratación, diarrea súbita y fétida (a veces con sangre y/o moco) y dolor abdominal. Si nuestros amigos muestran uno o varios signos de enfermedad, debemos llevarlos al veterinario lo antes posible.
¿Cómo se trata?
Dependiendo de cada caso, el veterinario puede tratarlos de forma única o combinando varios tratamientos, ya sea con antivirales, antibióticos, y con fluidos si estuvieran muy deshidratados. Asimismo, si tuvieran diarreas o problemas gastrointestinales, les administraría medicamentos procinéticos que son aquellos que les ayudarían a mejorar la salud del sistema digestivo.
Aún así, es importante saber que el mejor tratamiento es siempre la prevención. Por ello, es muy importante llevarlos a que les pongan las vacunas necesarias para que tengan las defensas adecuadas que puedan hacer frente al virus. Además, una alimentación de alta calidad y una higiene adecuada, serán también muy importantes para que los peludos no tengan que preocuparse por el coronavirus.
Con estos consejos, los pequeños podrán hacer vida normal antes de lo que imaginamos.