Guía completa para evitar que tu cachorro muerda: consejos prácticos

  • Comprender las razones detrás del comportamiento de morder, como la dentición o el aburrimiento.
  • Utilizar herramientas como sonidos de corrección, juguetes adecuados y ejercicios físicos para redirigir su energía.
  • Evitar errores comunes como los castigos físicos o la inconsistencia en las reglas de entrenamiento.
  • Consultar con profesionales si el comportamiento persiste a pesar de aplicar las estrategias.

consejos para detener a tu cachorro mordelón

Como lo veíamos en una entrada anterior, cuando nuestro cachorro nos muerde a nosotros o a nuestros muebles, no se trata únicamente de un juego de niños. Muchas veces, este comportamiento se debe a factores internos como la aparición de sus dientes y colmillos. Generalmente, morder ayuda a aliviar el dolor de los nuevos dientes, lo que lleva al animal a hacerlo de forma constante para evitar molestias. Sin embargo, permitir que un cachorro muerda lo que quiera puede convertirse en un problema a largo plazo, ya que asociará esta acción como un comportamiento normal y aceptable.

¿Por qué los cachorros muerden?

Antes de corregir este comportamiento, es fundamental entender las razones detrás de ello. Los cachorros, al igual que los bebés humanos, usan la boca para explorar su entorno. Además, durante la fase de dentición, que ocurre entre las 3 semanas y los 6 meses de edad, es común que los cachorros muerdan para aliviar la irritación de las encías. Masticar les resulta placentero y alivia el dolor que sienten.

Sin embargo, no todo se reduce a la dentición. Un cachorro también puede morder debido al aburrimiento, la falta de ejercicio o estimulación mental, el estrés o incluso la búsqueda de atención. Identificar la causa exacta te permitirá aplicar las estrategias correctas para mitigar este comportamiento.

Cómo enseñar a tu cachorro a no morder

Los productos repelentes también sirven para evitar que muerdan

Si bien morder es normal en los cachorros, es importante redirigir este comportamiento hacia objetos apropiados y evitar que sus mordidas se dirijan hacia personas o muebles. A continuación, te compartimos consejos prácticos para detener a un cachorro mordelón:

  • Emitir un sonido de dolor: Cuando tu cachorro te muerda, emite un sonido claro como «¡AY!» para indicarle que te ha hecho daño. Esto imita el comportamiento de sus compañeros de camada, quienes se quejarían si una mordida fuera demasiado fuerte.
  • Abandonar el espacio: Después de emitir el sonido de dolor, aléjate inmediatamente. Esto le enviará un mensaje claro: si muerde, pierde la oportunidad de interactuar contigo.
  • Proporcionar un juguete adecuado: Vuelve tras unos minutos y ofrécele un juguete para masticar. Si lo utiliza en lugar de morderte a ti, elógialo y refuerza su buen comportamiento.

Utilizar herramientas para corregir a tu cachorro

Una estrategia complementaria que puedes emplear es el uso de un objeto que refuerce las órdenes de corrección. Por ejemplo:

Llena una lata vacía con clavos o monedas y asegúrate de sellarla bien. Cuando el cachorro comience a morder, dile un rotundo «NO» y sacude la lata con fuerza. El ruido servirá como un refuerzo negativo asociado con la acción incorrecta. Es crucial no mencionar el nombre de tu cachorro mientras lo corriges, para evitar que asocie su nombre con algo negativo.

Estrategias para prevenir las mordidas

Mordedor para perro

Además de corregir el comportamiento en el momento, es importante abordar las causas subyacentes que pueden estar llevando a tu cachorro a morder. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Proveer juguetes adecuados: Asegúrate de que tu cachorro tenga siempre a su disposición juguetes seguros diseñados específicamente para masticar. Los juguetes rellenos de comida o los mordedores de goma suelen ser excelentes opciones para redirigir su atención.
  • Fomentar el ejercicio físico: Un cachorro cansado es menos propenso a morder. Dedica tiempo a jugar con él al aire libre, ya sea tirándole una pelota, corriendo o simplemente caminando juntos.
  • Estimulación mental: Los juegos interactivos y los juguetes que requieren resolución de problemas son ideales para mantener ocupado a tu cachorro y evitar el aburrimiento.

Evitando errores durante el entrenamiento

Muchas personas cometen errores comunes al intentar enseñar a su cachorro a no morder. Entre ellos se encuentran:

  • Usar castigos físicos: Golpear o gritar no solo genera miedo y ansiedad en el cachorro, sino que también puede empeorar el comportamiento.
  • Ser inconsistente: Toda la familia debe seguir las mismas reglas. Si una persona permite un comportamiento y otra no, el cachorro se confundirá y aprenderá de forma incorrecta.
  • Fomentar el comportamiento de morder: No utilices tus manos o pies como juguetes. Esto solo refuerza la idea de que morder a las personas es aceptable.

Cuándo buscar ayuda profesional

Beneficios de un mordedor para perros

Si el comportamiento de morder persiste a pesar de tus intentos por corregirlo, podría ser útil consultar con un entrenador profesional o un especialista en comportamiento animal. Ellos evaluarán las posibles causas subyacentes y trabajarán contigo para mejorar el comportamiento de tu cachorro.

Recuerda que cada perro es único y requiere paciencia, consistencia y amor durante su proceso de aprendizaje. Con el enfoque correcto, tu cachorro podrá superar este hábito y convertirse en un compañero bien educado y feliz.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      patricia guzman dijo

    Pero que hacer cuando un cachorro persigue a un perro adulto para morderlo aunque sea en juego? Explico mi perro de casi 3 años conoció a un cachorro de 3 meses más o menos y el perrillo lo perseguía y ésto no parecía molestarle al mío. Aunque no se veían muy seguido por lo menos 1 vez al mes sí. El cachorro ha crecido, hoy tiene ya 8 meses y a mi perro ya parece molestarle la actitud del otro y la última vez que se vieron mi perro le aplicó un correctivo y el otro no se inmutó a detenerse en sus mordidas, el dueño sólo lo apartó, pero el mío se quedó enchilao y ya no lo quiere.Evito su «amistad»?