El distemper canino o moquillo canino es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los sistemas gastrointestinal, respiratorio y nervioso de los perros. Es una enfermedad muy grave, especialmente en cachorros y perros no vacunados, y puede causar complicaciones irreversibles o incluso la muerte. Dado que se trata de una enfermedad sin cura específica, la clave para combatir el distemper está en la prevención y la vacunación.
En este artículo te proporcionamos consejos detallados para prevenir el distemper canino y proteger a tu mascota. Si eres dueño de un perro, estos consejos serán de gran utilidad para mantener a tu compañero sano y evitar el contagio de esta temida enfermedad.
¿Qué es el distemper canino y cómo se transmite?
El distemper canino, también conocido como moquillo, es una enfermedad vírica causada por un virus de la familia Paramyxoviridae, muy similar al virus del sarampión en humanos. Se transmite a través de las secreciones respiratorias como los estornudos o la saliva de perros infectados. Además, puede transmitirse indirectamente mediante el contacto con objetos contaminados como juguetes, comederos o bebederos.
El distemper es muy contagioso y afecta a una amplia gama de animales, incluidos zorros, lobos y otros cánidos, aunque los perros son los más afectados. Entre los síntomas tempranos están la fiebre, secreción nasal y ocular y letargo. Si no se trata rápidamente, puede evolucionar y afectar el sistema nervioso central, causando convulsiones y parálisis.
Es fundamental entender que no existe cura definitiva para el distemper canino. Los tratamientos buscan aliviar los síntomas y evitar infecciones secundarias. Por lo tanto, la prevención es esencial. La vacunación es la principal herramienta para prevenir esta enfermedad mortal.
Consejos fundamentales para prevenir el distemper en tu perro
Prevenir el distemper canino es clave para garantizar la salud de tu perro. A continuación, te compartimos consejos prácticos para mantener a tu perro protegido del moquillo.
1. Mantén las vacunas al día
La vacunación es la medida más efectiva para prevenir el distemper. Los cachorros deben recibir su primera dosis de la vacuna a las 6-8 semanas de edad y continuar con las dosis de refuerzo según las indicaciones de tu veterinario. Los perros adultos también necesitan refuerzos regulares, por lo general, una vez al año.
Es importante resaltar que la vacunación no garantiza un 100% de inmunidad. Sin embargo, un perro vacunado tiene muchas más probabilidades de superar la enfermedad si llegara a contraerla que un perro no vacunado.
2. Evita el contacto con perros infectados
Si sospechas que un perro está infectado, es fundamental evitar el contacto entre tu mascota y ese animal. El distemper es altamente contagioso por contacto directo, tanto a través de las secreciones como de objetos compartidos. En parques o áreas públicas, evita que tu perro juegue con otros animales si no tienes seguridad de que estén vacunados.
3. Lavado y desinfección regular
El virus del distemper puede sobrevivir en el ambiente durante tiempo limitado, por lo que es crucial realizar una correcta limpieza y desinfección de los objetos con los que tu perro entra en contacto, como juguetes, comederos, bebederos y su cama. Utiliza productos desinfectantes adecuados para eliminar cualquier rastro del virus.
4. Refuerza el sistema inmunológico de tu perro
Nutrir adecuadamente a tu mascota es clave para que su sistema inmunológico sea fuerte. Asegúrate de ofrecerle una dieta rica en nutrientes, vitaminas y minerales que le ayuden a defenderse ante posibles infecciones. Consulta con tu veterinario sobre suplementos nutricionales si fuera necesario.
Proporcionarle agua limpia de manera constante es fundamental para su bienestar. Un perro bien hidratado tiene más probabilidades de combatir cualquier infección, por lo que debes asegurarte de que su bebedero esté siempre lleno de agua limpia y fresca.
¿Qué hacer si tu perro se contagia de distemper?
Si sospechas que tu perro ha contraído distemper, lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario de inmediato. Los síntomas como fiebre, secreción nasal y ocular, tos y letargo deben ser señales de alerta para buscar atención médica cuanto antes.
Recuerda que al ser una enfermedad viral, no existe una cura específica para el distemper, pero el veterinario podrá recomendar tratamientos que ayuden a paliar los síntomas y a mejorar el estado general de tu mascota. Estos tratamientos pueden incluir:
- Antibióticos para prevenir infecciones bacterianas secundarias;
- Terapia intravenosa para mantener al perro hidratado si no puede ingerir líquidos por sí mismo;
- Medicamentos para aliviar síntomas como vómitos y diarreas, tan comunes en las primeras fases de la enfermedad.
Una vez diagnosticado, es vital que el perro contagiado permanezca en estricto aislamiento para evitar que otros perros o animales se contagien. En el hogar, mantén una higiene rigurosa y limpia con frecuencia las áreas donde tu mascota pasa tiempo.
Recuperación y cuidados en casa
Un aspecto crucial en la recuperación de un perro que ha contraído distemper es proporcionarle un ambiente tranquilo y libre de estrés. Durante la convalecencia, asegúrate de que tu mascota tenga acceso a un lugar cálido, cómodo y limpio donde pueda descansar sin interrupciones.
Si tu perro ha pasado por un tratamiento intensivo, es posible que tarde en recuperarse por completo. Durante este periodo es necesario que continúes con visitas regulares al veterinario para controlar su evolución. En algunos casos, los perros que sobreviven al distemper pueden experimentar secuelas neurológicas permanentes, como tics nerviosos. No obstante, con un buen cuidado, muchos perros logran llevar una vida saludable después de la infección.
La prevención es el escudo más potente frente al distemper. Mantén siempre a tu perro vacunado, refuerza su sistema inmunológico con una buena alimentación y, en caso de sospecha, no dudes en acudir rápidamente al veterinario.
Muy bueno me a serbido mucho ya que un perrito se me murio por distemper y ahora estoy preocupada por mi perrita ya que siempre estaban juntos
Adopete hace un mes a una cachorra que tiene distemper, tiene su tratamiento y controles semanales para evitar que avance la enfermedad, lo malo que cuando ella llegó ya tenia un perro el cuál esta con todas sus vacunas al día y es sano, pero iguale preocupa que se pueda contagiar, le limpió todos los dias con cloro la casa en general, mi consulta es que mas puedo hacer?
Buenas yo quiero saber por qué todos los perros que tengo en casa se me mueren con distenper se hacen amarillos no quieren comer si yo les pongo su vacuna correspondiente