Cómo tratar el asma en perros: síntomas, cuidados y tratamiento

  • Identificar los síntomas del asma en perros es vital para su tratamiento.
  • Un ambiente libre de alérgenos es clave para prevenir ataques.
  • El tratamiento adecuado incluye broncodilatadores y corticosteroides.
  • El ejercicio moderado es fundamental para mantener a los perros asmáticos activos.

consejos para tratar el asma en perros

Como hemos comentado anteriormente, algunas enfermedades que afectan a los seres humanos también pueden ser padecidas por nuestras mascotas. Una de las más comunes es el asma, que genera complicaciones respiratorias tanto en personas como en perros.

El asma, también denominada bronquitis crónica canina, es una enfermedad que afecta a los bronquiolos, las vías respiratorias más pequeñas que se encuentran en los pulmones. Cuando el perro inhala, estas vías se estrechan debido a la inflamación, lo que provoca dificultades para respirar. En casos más graves, los bronquiolos pueden contener moco, lo que bloquea el paso del aire y causa un broncoespasmo.

Aunque puede afectar a perros de cualquier edad, son los más jóvenes quienes tienden a desarrollar complicaciones con mayor facilidad.

¿Qué es el asma en perros?

El asma en perros es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias, lo que genera dificultad para respirar. Esta enfermedad es causada, principalmente, por una reacción a alérgenos ambientales que activan una respuesta inmunitaria desproporcionada.

Causas del asma en perros

Perros con alergia

El desarrollo del asma en perros se debe, generalmente, a una combinación de factores ambientales y genéticos. A continuación, detallamos las principales causas que pueden desencadenar esta enfermedad:

  • Alergias: El asma canino a menudo se origina por una reacción alérgica a polen, ácaros del polvo, polvo doméstico, productos químicos, y humo de tabaco, entre otros.
  • Infecciones respiratorias: A veces, una bronquitis crónica puede empeorar con el tiempo y desencadenar episodios de asma.
  • Obesidad: El sobrepeso puede ejercer presión sobre los pulmones y empeorar la función respiratoria, agravando los síntomas del asma.
  • Genética: Algunas razas, como los bulldogs y los pugs, debido a su estructura braquicéfala, son más propensas a las afecciones respiratorias.

Síntomas del asma en perros

El asma en perros puede manifestarse de varias maneras, dependiendo de la gravedad de la condición. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Tos seca: Los ataques asmáticos suelen estar acompañados de una tos seca o productiva.
  • Dificultad para respirar: Los perros pueden tener respiración acelerada, fatigarse rápidamente, o incluso adoptar posturas inusuales para facilitar la entrada de aire.
  • Postura ortopnéica: Esto ocurre cuando el perro extiende el cuello hacia adelante y abre la boca en un intento de conseguir más oxígeno.
  • Letargo y debilidad: La falta de oxígeno puede hacer que el perro muestre menos interés en sus actividades diarias.
  • Sonidos respiratorios: Se pueden escuchar silbidos o sibilancias cuando el perro inhala o exhala.

Si estos síntomas persisten o empeoran, es importante acudir al veterinario para realizar un diagnóstico concreto, ya que algunas enfermedades como la cardiopatía o las infecciones pulmonares pueden mostrar signos similares.

Diagnóstico del asma en perros

Cuando se sospecha que un perro puede tener asma, el primer paso es acudir al veterinario para un diagnóstico exhaustivo. El proceso de diagnóstico generalmente incluye:

  • Historial clínico: El veterinario hará preguntas sobre la frecuencia y duración de los síntomas. También indagará si el perro ha estado expuesto a posibles alérgenos ambientales.
  • Radiografías: Las radiografías de tórax ayudarán a evaluar la condición de los pulmones y descartar otras enfermedades como tumores o infecciones pulmonares.
  • Análisis de sangre: Un análisis de sangre puede ser útil para identificar inflamación o infecciones y evaluar la salud general del perro.
  • Pruebas de alergia: En casos donde se sospecha que el asma está relacionado con alergias, podrían realizarse pruebas cutáneas o análisis de sangre para detectar anticuerpos.

En algunos casos, también se puede realizar una broncoscopia para examinar directamente las vías respiratorias del perro e incluso obtener muestras.

Tratamientos para el asma en perros

Perro con asma

El tratamiento del asma en perros depende de la gravedad de la enfermedad, y el objetivo principal es reducir la inflamación y facilitar la respiración. Entre las opciones de tratamiento más comunes se incluyen:

1. Medicamentos broncodilatadores

Los broncodilatadores relajan los músculos alrededor de las vías respiratorias, permitiendo que estas se ensanchen y mejoren la capacidad respiratoria del perro. Existen dos tipos principales:

  • Beta-agonistas: Medicamentos como la terbutalina y el salbutamol son ejemplos comunes.
  • Anticolinérgicos: El bromuro de ipratropio relaja las vías respiratorias y es de gran ayuda en situaciones de emergencia.

2. Corticosteroides

Estos medicamentos tienen un potente efecto antiinflamatorio y son esenciales para controlar la inflamación de las vías respiratorias. Algunos corticosteroides comunes son la prednisolona (oral), la fluticasona (inhalador), y la dexametasona (inyectable).

Medicamento Forma de administración Precio (€)
Prednisolona Oral 10-15
Fluticasona Inhalador 30-40
Dexametasona Inyectable 12-20

3. Tratamientos antialérgicos

Si el asma es provocado por alérgenos, es posible que el perro necesite tratamientos antialérgicos. Estos incluyen antihistamínicos como la cetirizina o la loratadina para disminuir la respuesta alérgica. También existe la opción de realizar inmunoterapia, un tratamiento a largo plazo que consiste en exponer al perro a dosis controladas del alérgeno para que su sistema inmunológico se desensibilice.

Cuidados en casa para un perro asmático

Además del tratamiento médico, es crucial ajustar el entorno del perro para reducir la exposición a alérgenos y prevenir episodios de asma. Algunos cuidados esenciales incluyen:

  • Aspirar con frecuencia: Mantén el hogar libre de polvo utilizando aspiradoras con filtros HEPA.
  • Evitar productos químicos agresivos: No utilices aerosoles ni limpiadores con olores fuertes en las zonas donde el perro se encuentre.
  • Ambientar la casa de manera adecuada: Coloca purificadores de aire y mantén las áreas bien ventiladas.

En cuanto a la alimentación, es recomendable optar por alimentos hipoalergénicos y suplementos de Omega 3 para ayudar a reducir la inflamación de los bronquios.

Factores de riesgo

Golden Retriever con sobrepeso

Es importante identificar y minimizar los factores de riesgo que pueden desencadenar el asma en los perros:

  • Contaminación del aire: Las áreas con altos niveles de contaminación pueden agravar los problemas respiratorios.
  • Productos químicos: Asegúrate de que tu perro no esté expuesto a aerosoles, ambientadores o productos de limpieza irritantes.
  • Sobrepeso: Mantén a tu perro en un peso saludable para reducir la presión sobre su sistema respiratorio.

Ejercicio para perros asmáticos

El ejercicio es importante, incluso para perros que sufren de asma, pero es fundamental hacerlo con moderación. Se recomienda realizar paseos cortos en lugares donde la contaminación sea baja y evitar el ejercicio en horas de mucho calor. Un arnés anti-tirones puede facilitar la respiración durante los paseos.

El asma en perros es una enfermedad que, si bien no puede curarse por completo, puede ser manejada correctamente mediante cambios en el entorno y un tratamiento adecuado. Implementar estos cuidados puede garantizar que tu perro asmático lleve una vida más cómoda y sana.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.