¿A qué edad debo castrar a mi perra?

La castración en perras tiene inconvenientes

Una de las decisiones más importantes que vamos a tomar si tenemos una perra es el hecho de castrarla o no, muchos pensamos en esta decisión intentado hacer lo mejor por ella.

La esterilización le da muchos beneficios a las mascotas, además de poner un pequeño granito de arena en la lucha contra la sobre población canina, este es un gran problema actualmente por lo que es importante castrar a tu mascota desde este punto de vista.

¿A qué edad castrar a mi perra?

Las perras pueden tener incontinencia tras una castración

A continuación te contaremos los pros y los contras de esto y la edad en la que debes esterilizar a tu perra. Así que si estás pensando en esterilizar a tu perra lo primero que debes saber es que tienes que estar seguro de que no vas a querer que tenga crías, antes de decidir tienes que valorar que los partos suelen arrojar un gran número de crías, tienes que pensar en si tienes adoptantes para ellos y lo más importante que es si tienes el tiempo y dinero suficiente para darle los cuidados que necesita.

Además de todo esto debes saber que tienes que tener una buena cantidad de dinero para realizar esta operación y para los cuidados necesarios que se deben realizar después de la operación. También debes recordar que hay miles de perros esperando por alguien que los quiera adoptar en las protectoras de animales.

Entre los principales beneficios que puedes encontrar para tu mascota, encontramos que puedes prevenir la aparición de tumores mamarios, puedes evitar camadas indeseadas, puedes eliminar la posibilidad de que aparezcan tumores en el útero, puedes eliminar el riesgo de sufrir infecciones en el útero y puedes lograr que tenga una vida media mucho más larga, esto es de acuerdo a estudios que lo han demostrado.

La castración es una cirugía muy común que se realiza en la clínica diariamente. Los procedimientos que se realizan mayormente incluyen la extracción quirúrgica de los ovarios y del útero, es decir la ovariohisterctromía y también la extracción de los ovarios, es decir la ovariectomia, cabe mencionar que en las dos operaciones se requiere de la aplicación de la anestesia.

Complicaciones

Esta es una cirugía que puede presentar algunas complicaciones como es el caso del sangrado en las zonas donde se extrajeron los ovarios y el útero, esto no es usual porque en la cirugía se debe realizar una revisión para asegurarse de que estas zonas no sangren, aunque si se da el caso esto suele ocurrir cuando la perra todavía está en el hospital por lo que el especialista debe actuar de forma eficiente.

También se puede producir la apertura de la zona de incisión o dehiscencia, esto suele ocurrir en las perras activas o que se llamen a menudo la incisión por lo que es importante que se les coloque el collar isabelino para que no puedan llegar a la herida, este es un collar que suele ser muy incómodo para los perros por lo que se recomienda colocarlo solo en los momentos en los que la perra estará sola o que no puedas vigilar que no se lama.

Infección de incisión

Igualmente, puede ocurrir la infección de la incisión, esto suele suceder si tu perra se lame de forma excesiva la herida, es muy importante seguir las recomendaciones del veterinario en relación a las curas y al tratamiento que se debe seguir.

Muchas veces se suele ver la controversia sobre la fecha y la edad adecuada para realizar esta operación, por lo que a continuación te diremos la razón por la que la mayoría de los veterinarios recomienda que se realice antes del primer celo, es decir, como a los 8 meses. El principal motivo es poder eliminar el riesgo de que aparezcan tumores mamarios, ya que estos suelen ser malignos en el 50 por ciento de los casos.

Una perra castrada después del primer año tiene un riesgo de 8 por ciento y si pasan los dos celos esto aumenta a 25 por ciento.

Y ¿cuál es la edad máxima para castrar a una perra?

Si bien ya te hemos hablado de la edad a la que deberían castrarse las perras para obtener los mayores beneficios para su salud, puede darse el caso de que no lo hagas en esa época y, años después, te decantes por ello.

El que no la castres antes de su primer celo, o incluso después de haber tenido uno, no quiere decir que no puedas hacerlo más adelante, aunque el tanto por ciento de probabilidad de que no ocurran problemas de salud es algo mayor.

Sin embargo, cuando una perra tiene ya 8 años o más, hay que plantearse si realmente es plausible la operación. Ten en cuenta que hablamos de un animal ya adulto y que puede tener más problemas con la recuperación, así como con otros aspectos.

Las diferencias entre castrar y esterilizar a una perra

Castrar y esterilizar no son lo mismo

Muchos utilizan de manera equivocada las palabras castración y esterilización (y sus derivados) pensando que son lo mismo, o que tienen el mismo efecto. Y lo cierto es que no es así. Ambos procedimientos son diferentes entre sí.

Esterilización

La esterilización es una operación muy fácil, rápida y segura para los perros. En el caso de las hembras, hablamos de una intervención para evitar que la hembra pueda reproducirse o incluso tenga el celo (lo normal es que lo conserve, pero todo depende de la edad en la que se le realice), de tal forma que evitas el problema de embarazos no deseados.

Sin embargo, y al contrario que con la castración, el comportamiento y actividad sexual se mantiene. Es decir, hablamos de una perra que, aunque no pueda tener descendencia, su sexualidad sigue intacta y, por ende, sí se mostrará dispuesta para la monta con otros machos.

Castración

La castración supone una operación quirúrgica, como la anterior, pero que va más allá debido a que se extirpan las glándulas sexuales, es decir, que se le quitan los ovarios a las hembras. ¿Qué provoca? No solo que la hembra sea estéril (porque no va a tener óvulos), sino también que no haya ningún tipo de actividad sexual.

El periodo de recuperación es un poco mayor a la esterilización, pero sus ventajas suelen ser las que hacen que los dueños se decanten por esta forma ya que, a nivel de salud, suele evitar más enfermedades y problemas. Ahora bien, en el caso de las hembras, no llega a influir en la mayoría de los casos, en el comportamiento del animal.

Inconvenientes de castrar a una perra

Ahora que conoces cuáles son las diferencias principales entre castrar y esterilizar a una perra, y que sabes todos los beneficios que tiene hacerlo (tanto una como otra), queremos centrarnos en un tema del que no siempre se habla, ni tampoco te avisan los veterinarios.

Hablamos de los inconvenientes que puede provocar la castración de una perra. Por supuesto, a la hora de castrar, debido a que es una operación, tiene los mismos riesgos que cualquier cirugía, pero también puede ser un foco de infección la herida que queda, sobre todo las primeras semanas hasta que cicatrice bien.

Si a una perra se le infecta la herida, es importante llevarla al veterinario para que la revise, y le ponga un tratamiento a fin de que no vaya a más y pueda mermar su salud o provocar un problema mayor.

Pero, además de eso, que puede ser “habitual”, existe la posibilidad de que tu perra desarrolle incontinencia urinaria. Es decir, que se puede hacer pipí sin avisar y sin poder remediarlo. Y sí, es una consecuencia muy a tener en cuenta ya que, si la castrar antes de su primer celo, estamos hablando de una perra de unos 8 meses, y vivir toda la vida orinándose, puede ser incómodo para los dueños (de hecho, en algunos casos, llega a ser incluso una de las razones de abandono).

El motivo por el que se produce la incontinencia urinaria es debido a los estrógenos ya que se dice que son los responsables de que los músculos de la vejiga y el esfínter estén controlado y, al quitar los ovarios, eso hace que pueda tener pérdidas de orina.

Además, este problema no se soluciona dejando que tenga un celo, o castrándola cuando sea más mayor; puede aparecer en cualquier momento. También es cierto que el porcentaje de perras castradas que desarrollan incontinencia es bajo, pero aun así, debes considerarlo.

¿Qué implica esto? Pues que durante toda su vida deberá estar en tratamiento para intentar solucionar ese problema, bien con hormonas, con medicamentos o con otros métodos que puedan ayudar a que tenga una calidad de vida mejor.

Otros inconvenientes de castrar a una perra

Puedes castrar a tu perra hasta cierta edad

Aparte de los que hemos visto, existen otros inconvenientes a tener en cuenta a la hora de castrar a una perra, tales como:

Aumento del apetito

Y, por consiguiente, también un aumento de peso. De hecho, debido a que hay un cambio hormonal, aun cuando le sigas dando la misma cantidad de comida, puede engordar. Sin embargo, sí hay tratamiento para lograr que no le pase.

Normalmente, con un cambio en la dieta habitual, puedes notar mejoría del peso, y es algo a controlar ya que, de esa forma, sus articulaciones no sufrirán (con el paso del tiempo, puede costarle más andar).

Olor y peleas

En algunos casos, las hembras castradas siguen segregando un olor especial para los perros, que les incita a la monta. Y claro, las hembras no quieren, lo que provocará que haya pelea entre los dos animales.

Tu veterinario puede ayudarte ya que hay inhibidores del olor que podrían funcionar en estos casos, y, de esa manera, no tener que lidiar con las peleas que puedan producirse.

Agresividad

La castración es también un método para que los perros más agresivos se vuelvan mansos. Es habitual que un perro más activo y que genera problemas de comportamiento, con la castración cambie su comportamiento.

El problema es que, si se castran demasiado pronto, esa agresividad e hiperactividad puede incluso empeorar, debido a que, de alguna forma, se quedan anclados en ese periodo “infantil-juvenil” por el que pasan, y se descontrolan aun siendo mayores.

Por supuesto, no se puede garantizar esto al 100%, ya que hay perros que no han cambiado su comportamiento, pero sí es una de las posibles soluciones a este problema que muchos expertos recomiendan antes de recurrir a otras.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Fabian dijo

    Pregunta : una perra de 6años , se puede castrar?