¿El bóxer es un perro peligroso?

Perros bóxer jugando

¿El bóxer es un perro peligroso? Eso es lo que se pondría llegar a pensar la primera vez que vemos a uno, ya que su aspecto al principio puede resultar intimidante. Su cuerpo es fuerte, robusto, y es además un magnífico protector, pero… ¿hasta qué punto debemos de hacer caso a nuestra mente y no optar por esta raza?

Bueno, pues lo cierto es que a menudo, como todos sabemos, la ficción supera a la realidad: lo que nos imaginamos del bóxer no coincide con lo que es realmente. Así que si quieres conocerlo mejor, a continuación te diré todo lo que necesitas saber sobre él.

¿Cuál es la historia del bóxer?

Bóxer jugando

Para conocer a una raza lo mejor que se puede hacer es indagar en su pasado hasta llegar a sus orígenes. En el caso del bóxer, se cree que su antepasado fue un perro de tipo moloso que vivía en la época asiria, en el 2000 a.C., llamado bullenbeisser. Este fue un can que se utilizaba como perro de pelea y de caza mayor entre los siglos XII y XIV.

Sin embargo, a partir del XIX empezó a ser un perro guardián de hogares, ranchos, ganado y haciendas, ya que se descubrió que era inteligente y curioso. En 1895 se fundó por primera vez el Munic Boxer Club, cuyo propietario Friedrich Roberth dictaminó el estándar de la raza. Durante la Primera Guerra Mundial destacó como perro de rastraeo de francotirador, pero en la Segunda Guerra Mundial fue reemplazado por el pastor alemán.

A partir de ahí, pasó a ser una raza de perro de compañía, puesto que es inteligente, amable y cariñoso.

¿De dónde le viene el nombre?

Hay diversas teorías. Una de ellas afirma que se le da ese nombre (que significa boxeador en inglés) porque tiene a utilizar las patas delanteras con habilidad; además, se sienta en sus patas traseras y levanta las delanteras como un boxeador; otra teoría dice que »bóxer» describe a una raza pura con cierta ironía, puesto que la palabra boxl o boxel significa mestizo.

¿Cuál es su temperamento?

El bóxer es un perro muy cariñoso e inteligente al que le encanta mantenerse ocupado; es más, si no se le mantiene ocupado lo más probable es que tienda a tener comportamientos no deseados, como hacer sus necesidades donde no toca, ladrar o incluso hacerse daño. Pero si lo sacamos a pasear y dedicamos todos los días a jugar con él, podremos estar seguros de que vamos a disfrutar de la compañía de un magnífico perro.

Y es que, por si fuera poco, es una de las mejores razas para los niños. Se considera que es »el eterno cachorro», ya que tiende a mostrarse siempre alegre y con ganas de pasárselo bien. Asimismo, es un gran protector, y muy leal. Lo único »malo» (o no tan bueno) es que no puede pasarse solo durante muchas horas, motivo por el cual no es el can más apropiado para aquellas familias que trabajan fuera de casa o que viajan mucho.

La importancia de educarle en positivo

Bóxer

Como a todos los perros, es muy importante educar al bóxer con respeto, paciencia y cariño. En el caso específico de esta raza, debemos saber que tiene a ser nervioso y excitable por naturaleza, características que las malas personas aprovechan y »explotan» al máximo hasta convertir al peludo en una víctima de la agresividad y la violencia.

Por ello, si queremos que sea feliz es muy importante que le eduquemos en positivo, y que lo cuidemos como se merece. Así, será fácil disfrutar de su compañía. Tienes más información aquí.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.