
Los oídos de nuestras mascotas están expuestos a factores externos que pueden generar infecciones, como la otitis. Este problema es particularmente frecuente en los perros debido a la forma y características de sus oídos, que suelen ser oscuros y húmedos.
Una buena práctica es mantener una correcta higiene de esta zona. Recuerda que al bañar a tu perro, no debes olvidar limpiar adecuadamente sus orejas, ya que una limpieza a tiempo previene la acumulación de secreciones que podrían derivar en problemas graves como la otitis canina.
El propóleo: un tratamiento natural para la otitis canina
Actualmente, uno de los tratamientos más recomendados y naturales para la otitis canina es el uso de propóleo. Según un estudio llevado a cabo por la Universidad Nacional del Nordeste, se ha demostrado que el propóleo posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a tratar esta dolorosa infección en los perros. El oído es un entorno cálido, oscuro y húmedo, lo que lo convierte en un lugar ideal para que las bacterias y levaduras proliferen.
El propóleo es un producto natural producido por las abejas, especialmente conocido por su capacidad para inhibir el crecimiento de bacterias y levaduras. Existen diferentes tipos de propóleo, cuya composición varía dependiendo del origen botánico, lo que los hace efectivos en distintos tratamientos medicinales, incluida la otitis canina.
Beneficios del propóleo en el tratamiento de la otitis
Según el estudio de los científicos, los propóleos ricos en compuestos fenólicos y flavonoides muestran una gran efectividad para tratar las infecciones bacterianas y fúngicas que provocan la otitis en los perros. Entre las bacterias más comunes que originan esta infección se encuentran la Malassezia pachydermatis, una levadura que habita el conducto auditivo de los caninos de manera normal, pero que en determinadas condiciones puede proliferar y causar irritación y dolor.
Los investigadores emplearon diferentes muestras de propóleo recolectadas de diversas regiones geográficas, como Corrientes, Mendoza, Chaco y Santiago del Estero. Entre estas, las muestras de Mendoza resultaron ser particularmente ricas en componentes antimicrobianos, lo que las hizo especialmente eficaces para combatir la infección. Es importante destacar que los propóleos de Mendoza mostraban una considerable uniformidad en su composición química, lo que garantiza la efectividad de su uso.
Propiedades antiinflamatorias y analgésicas
Además de sus propiedades antimicrobianas, el propóleo también destaca por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Esto lo convierte en una excelente opción no solo para combatir las infecciones causadas por bacterias o levaduras, sino también para reducir la inflamación en el oído del perro, aliviando el dolor y el picor que producen estos cuadros clínicos.
El uso del propóleo en perros con otitis se considera una alternativa viable mientras se esperan los resultados de los análisis de laboratorio que determinen la causa exacta de la infección. Durante este periodo, que puede demorar varios días, los síntomas de la otitis pueden empeorar, generando un sufrimiento innecesario para tu mascota. Gracias a su efecto curativo y calmante, el propóleo puede ofrecer un alivio temporal y seguro.
Recomendaciones antes de usar propóleo
Es fundamental que antes de administrar cualquier tratamiento a tu perro, incluido el propóleo, consultes con un veterinario. Aunque el propóleo es una solución natural bastante segura, es importante establecer el diagnóstico correcto para que el tratamiento sea efectivo. La inflamación en el oído puede deberse a múltiples causas, desde bacterias y hongos hasta alergias o parásitos, por lo que cada caso requiere un enfoque diferente.
Además, durante el tratamiento y uso de productos naturales como el propóleo, es importante vigilar los síntomas de tu perro y acudir al veterinario si la situación no mejora. El uso prolongado sin supervisión médica puede retrasar la mejora de una infección grave que requiera antibióticos u otros tratamientos farmacéuticos.
Cómo aplicar de forma segura el propóleo
Si tu veterinario ha aprobado el uso del propóleo en tu mascota, aquí tienes algunas indicaciones generales para su aplicación. Recuerda seguir las instrucciones del producto o las pautas dadas por el especialista:
- Utiliza un producto específico para uso en mascotas.
- Aplica una pequeña cantidad en el oído afectado del perro, asegurándote de no introducir la pipeta profundamente en el canal auditivo.
- Masajea suavemente la base del oído después de la aplicación para que el propóleo llegue a todas las áreas afectadas.
- Repite el tratamiento según las indicaciones del veterinario hasta que los síntomas desaparezcan.
El propóleo no solo ayuda a sanar las infecciones, sino que también tiene propiedades preventivas. Cuando se usa regularmente como parte de la higiene del oído, puede contribuir a mantener las orejas de tu perro en buen estado y reducir la recurrencia de infecciones.
Las propiedades medicinales del propóleo lo convierten en un excelente aliado en la lucha contra la otitis canina, pero siempre es recomendable basarse en el diagnóstico profesional para usarlo correctamente y evitar complicaciones.
me gustaria saber si el propoleo trae consecuencias al administrar para el tratamiento de la otitis, y cual es la via de administracion de este producto oral o directamente en la orejita.
Hola! yo tengo una perra blaca mediana, que siempre la llevo y ninguno me da la cura, ya fui como a 7 lugares.
mi perra tiene las orejas peladas, se las limpio pero no se pierde ese problema. Sera bueno ponerle propolio?