¿En qué consiste el método de la manada?

Los perros se entienden entre ellos

A todos nos gustaría convivir con un perro equilibrado, pero pocas veces nos damos cuenta de que para ello tenemos que ser pacientes y dedicar varias sesiones de adiestramiento al día desde el primer momento que nuestro amigo llega a casa. Si no lo hacemos así, a medida que crezca es más que probable que necesitemos los consejos de un adiestrador o la ayuda de otros perros.

Es por eso por lo que el método de la manada es una opción que puede ser interesante. Pero, ¿en qué consiste?

Los humanos, por muy inteligentes que seamos, no somos perros. Ellos se entienden muy bien entre ellos, tanto es así que detectan mucho más rápido que nosotros cómo se sienten, qué piensan y, además, pueden anticiparse a sus reacciones o comportamientos. Cuando tenemos un peludo que, por ejemplo, no sabe bien cómo relacionarse con los demás canes, le va a ser de mucha ayuda un perro equilibrado, pues le servirá como ejemplo a seguir.

Si un adiestrador nos habla del método de la manada, nos hablará precisamente de esto, de juntar a un perro con problemas con otros que estén tranquilos. Así, poco a poco, veremos que nuestro peludo va adquiriendo las habilidades sociales necesarias para convivir con los otros canes. De esta forma, lo que se consigue es que los paseos y el tiempo que estemos en los parques caninos sean mucho más agradables.

Los perros nerviosos pueden calmarse con otos perros equilibrados

Ahora bien, hay que tener en cuenta que la teoría de que los perros pueden ser dominantes o sumisos se desmintió por el propio creador de la misma (puedes ver el vídeo aquí). Sí que es cierto que viven en grupos sociales, compuestos por perros que son los pilares de cada uno de ellos y que se comportan como lo hacen nuestros padres con nosotros, pero nada más.

¿Por qué digo esto? Porque el método de la manada sólo será realmente útil si el adiestrador utiliza técnicas de adiestramiento en positivo, es decir, respetando a los animales; de lo contrario puede empeorar mucho el problema de comportamiento que pueda tener nuestro perro.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.