Cuidados y enfermedades oculares comunes en los perros: síntomas y tratamientos

  • La distriquiasis provoca irritación ocular y debe ser tratada por un veterinario.
  • La conjuntivitis es una inflamación frecuente que puede tener diversas causas.
  • Las cataratas y el ojo seco en perros mayores requieren atención especializada.
  • La prevención es esencial para evitar complicaciones oculares en los perros.

cachorro de perro con ojos azules

De la misma forma que pasa con los seres humanos, los perros deben tener cuidados especiales en sus ojos. Los ojos de nuestras mascotas son sensibles a los rayos de luz, si bien es cierto que no cuentan con tanta definición ni perciben los colores de la misma forma que nosotros.

Los perros tienen tres párpados en cada ojo: uno superior, otro inferior y un tercer párpado, también llamado membrana nictitante, que ayuda a distribuir las lágrimas y a proteger el ojo ante posibles infecciones. Esta estructura es fundamental para el cuidado ocular de las mascotas, ya que cumple una función de barrera protectora frente a amenazas del ambiente.

Enfermedades oculares comunes en perros

Los perros pueden tener conjuntivitis

Existen varias enfermedades que pueden afectar los ojos de los perros, y aunque algunas son leves, otras pueden provocar pérdida de visión e incluso ceguera si no se tratan adecuadamente. A continuación, describiremos algunas de las patologías más comunes.

1. Distriquiasis

Una de las afecciones más comunes es la distriquiasis, un trastorno que ocurre cuando uno o varios pelos crecen en una ubicación incorrecta en el párpado, o cuando las pestañas se desvían hacia el ojo. Esto provoca fricción constante, irritación y molestias en la superficie ocular. El tratamiento suele depender de la severidad, pudiendo abarcar desde simples procedimientos de depilación hasta cirugías láser más avanzadas.

2. Conjuntivitis

Otra patología frecuente es la conjuntivitis, que se produce por la inflamación de la conjuntiva, la parte color carne que recubre el ojo y lo conecta con los párpados. Esta enfermedad puede ser causada por factores ambientales, bacterias o incluso alergias. Entre sus síntomas más comunes se encuentran el enrojecimiento, el lagrimeo y la secreción ocular.

La conjuntivitis puede tener varias presentaciones:

  • Conjuntivitis serosa: caracterizada por una secreción acuosa y clara. Suele provocarse por viento o polvo en los ojos del perro.
  • Conjuntivitis mucoide: muestra una secreción mucosa, a veces consecuencia de folículos afectados en el tercer párpado.
  • Conjuntivitis purulenta: con secreción de pus amarillo o verdoso como consecuencia de una infección bacteriana.

3. Ojo seco (Queratoconjuntivitis seca)

El ojo seco es otro trastorno común, también conocido como queratoconjuntivitis seca, que ocurre cuando el perro no produce suficientes lágrimas para lubricar adecuadamente la superficie de sus ojos. Esto puede deberse a causas inmunológicas, enfermedades como el moquillo o daños en las glándulas lacrimales.

Los síntomas incluyen enrojecimiento ocular, úlceras corneales y dolor. En casos severos, si no se trata a tiempo, puede llevar a la pérdida de visión parcial o total debido a la opacificación corneal.

problemas oculares en perros

4. Úlceras corneales

Las úlceras corneales son lesiones que afectan a la parte más externa del ojo, la córnea. Estas lesiones pueden ser superficiales o profundas, y suelen derivar de traumatismos, infecciones bacterianas o incluso enfermedades crónicas como el síndrome de ojo seco o diabetes canina.

Los perros con úlceras corneales suelen presentar dolor intenso, sensibilidad a la luz (fotofobia), lagrimeo excesivo e incluso secreciones purulentas. Si el animal parece mantener el ojo cerrado o entrecerrado constantemente, es esencial visitar al veterinario de inmediato.

5. Cataratas

Las cataratas se presentan como una opacidad en el cristalino del ojo, que causa dificultades de visión e incluso ceguera si no se trata. Esta condición puede ser hereditaria o desarrollarse en perros mayores debido a su envejecimiento natural. En algunos casos, puede estar relacionada con enfermedades como la diabetes.

Si se detecta en sus inicios, la cirugía puede ser una solución efectiva para recuperar la visión del can. Las cataratas congénitas pueden afectar a perros jóvenes, mientras que las adquiridas están más relacionadas con la vejez o enfermedades sistémicas.

Diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares en perros

perro mayor con enfermedad ojos

El diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones oculares en los perros. Los veterinarios utilizan varias pruebas para identificar las patologías, y en la mayoría de los casos, un examen físico de los párpados, la córnea y la conjuntiva es suficiente para identificar el problema. Otras técnicas más avanzadas incluyen pruebas con tintes fluorescentes, medición de la presión intraocular y análisis de secreciones.

El tratamiento varía según la enfermedad: desde gotas oculares lubricantes para el ojo seco, antibióticos o pomadas en casos de infecciones bacterianas, hasta intervenciones quirúrgicas en los casos más graves como las cataratas o el glaucoma. Es importante que los dueños no apliquen productos caseros sin recomendación veterinaria, ya que muchos remedios naturales pueden empeorar la situación.

Prevención de enfermedades oculares en perros

Para evitar problemas oculares en tu mascota, es fundamental mantener una rutina de higiene ocular adecuada. Limpiar los ojos con frecuencia, evitar que entren en contacto con productos químicos y mantener corto el pelo que rodea los ojos son medidas preventivas clave.

Algunas razas son más propensas a ciertos trastornos oculares por su genética. El bulldog, el cocker spaniel y el shar pei, por ejemplo, tienen una mayor predisposición al entropión, una condición en la que los párpados se pliegan hacia adentro, causando irritación constante. En estos casos, las visitas regulares al veterinario para revisar la salud ocular son esenciales.

Recuerda que la detección temprana de cualquiera de estas enfermedades puede ayudar a minimizar el daño y mejorar la calidad de vida de tu perro a largo plazo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Solis camila dijo

    A mi perrito que todavia no cumplio 2 meses un gato le lastimo la cornea, lo lleve al veterinario y nos dieron una vacuna para el dolor, unas gitas y un antiviotico. Es posible que pierda la vista o el ojito? Estoy muy asustada xq el es muy chiquito.

     Sahara dijo

    Hola, que raza es el perro de la primera foto? gracias!!

     Fatima dijo

    Que raza es el perro de la primera foto???

     carlos dijo

    Quisiera saber q hacer con mi perra pitsbull tiene 5 meses y de la noche ala mañana empezó a votar mucha lagaña y uno de los ojos se le está poniendo blanco como si tuviera catarata att. Carlos

     Mary Carrillo dijo

    Al igual que a Carlos tengo un perrito Cocker de 5 años y también se le esta poniendo un ojo blanco, no se que hacer, lo lleve a la veterinaria pero no me supieron decir que tiene…y no se que hacer. Gracias. Mary

     rosemery alfonso cardenas dijo

    mi perrito es un pincher y ahora permanece con los ojitos muy irritados yo se los limpio con agua y una gasa pero no se que aplicarle para que no siga irritándole los ojos gracias rosemery.

     valentina dijo

    Tengo una pinchers adulta de diez años, se le irritaron sus ojitos, los tiene muy rojos e hinchados. Con que la puedo curar? gracias…