Cómo enseñar al cachorro a hacer sus necesidades en la calle

Cachorro de Golden Retriever.

Enseñar al cachorro a hacer sus necesidades fuera de casa puede ser una tarea sencilla o, por el contrario, un proceso largo y difícil, pues a algunos perros les cuesta más que a otros adquirir este hábito. Sin embargo, con tiempo, paciencia y refuerzo positivo podemos solucionar este problema. Te damos algunos consejos para ello.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que el cachorro no puede salir a la calle hasta recibir todas las vacunas necesarias (aproximadamente a los 4 meses de edad). Hasta ese momento podemos enseñarle a desahogarse en un rincón que preparemos especialmente para ello, con empapadores o papel de periódico, ubicado lejos de los lugares donde coma y duerma. Lo mejor para ello es permanecer atentos durante los momentos clave (al despertarse, justo después de comer…), para conducir al animal hasta este rincón y premiarle cuando haga sus necesidades.

Una vez haya terminado esta primera fase de vacunación, tendremos que sustituir progresivamente los periódicos o empapadores por la calle. Lo lograremos sacando al perro justo en aquellos momentos clave de los que hablábamos, y premiarlo cuando se desahogue en la calle. En algunos casos el can aprende rápidamente esta nueva norma, mientras que en otras ocasiones le cuesta adaptarse y continúa utilizando el rincón que hemos habilitado previamente en nuestra casa para que «vaya al baño».

De ser así, nada mejor que aumentar el número de paseos diarios o alargarlos hasta que el animal por fin haga sus deposiciones fuera. Es muy importante premiarlo cada vez que actúe correctamente y no regresar inmediatamente después a casa, sino seguir paseando durante algunos minutos más.

Asimismo, debemos dejar de premiarle cada vez que use los periódicos o empapadores de los que hablábamos antes. En su lugar, tendríamos que decirle firmemente que «no» y llevarle a la calle inmediatamente. Además, los paseos deben tener un horario fijo, pues la rutina es una gran aliada en este caso. Y por supuesto, los gritos y castigos físicos quedan totalmente descartados, ya que resultan inefectivos y pueden causar graves daños en el animal.

Puede que todo este proceso nos lleve días, semanas o meses, todo depende de varios factores. En todo caso necesitaremos tiempo y mucha paciencia, pero siguiendo estas pautas podremos conseguirlo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.