Ferias de adopción de mascotas 2025: eventos clave, requisitos y el impulso por la tenencia responsable

  • Ferias de adopción en distintas ciudades con actividades y promociones para la tenencia responsable.
  • Requisitos habituales: identificación, comprobante de domicilio y, en ocasiones, visitas domiciliarias.
  • Participación de asociaciones protectoras y voluntariado para rescate y adopción.
  • Incremento de las adopciones y descenso de abandonos en varias regiones gracias a estas iniciativas.

Feria de adopción de perros y gatos

En los últimos años, las ferias de adopción de animales de compañía se han consolidado como una de las principales vías para promover la tenencia responsable y la integración de perros y gatos abandonados en nuevas familias. Numerosas ciudades han organizado este tipo de encuentros para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de ofrecer una segunda oportunidad a animales rescatados, además de informar sobre los pasos necesarios para una adopción segura y responsable.

Estos eventos reúnen a asociaciones protectoras, voluntarios y entidades públicas y privadas, facilitando el acercamiento entre personas interesadas en adoptar y animales que buscan un nuevo hogar. Las ferias suelen tener lugar en espacios urbanos accesibles, como plazas, parques o centros culturales, con el objetivo de lograr la máxima participación vecinal y dar visibilidad al problema del abandono animal.

Ferias destacadas y participación institucional

En Madrid, la vigésima edición de la feria organizada por el Gobierno regional se celebrará en el parque Madrid Río los días 4 y 5 de octubre. El evento, con una inversión de 83.000 euros, contará con 50 jaimas distribuidas para la exposición de perros, gatos y la presencia de asociaciones de protección animal. El diseño del recinto permitirá una visita cómoda y sin obstáculos arquitectónicos. La Comunidad ha reforzado la colaboración con municipios y entidades protectoras, posibilitando el traslado de animales abandonados al Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) y trabajando con 85 convenios con ayuntamientos sin recursos propios.

Otras ciudades, como Quito, Atlixco, Rosario, Corrientes y la Ciudad de México, también organizan ferias y jornadas temáticas que combinan el encuentro con actividades formativas, campañas de concienciación, exposiciones fotográficas y, en ocasiones, mercados solidarios o ferias gastronómicas para recaudar fondos destinados a la atención veterinaria de animales rescatados.

Animales esperando adopción en feria

Requisitos habituales y proceso de adopción

Uno de los principales requisitos para adoptar en estos eventos es la presentación de documentación personal (identificación oficial y comprobante de domicilio actualizado). En muchos casos, se realiza una visita al domicilio del adoptante potencial para comprobar que el entorno es el adecuado, y se exige aceptar un periodo de adaptación o prueba antes de formalizar la entrega definitiva del animal. Algunas ferias, como la Expo Peluditos de Cuernavaca o la promovida por el Ayuntamiento de Atlixco, subrayan la importancia de estas medidas para asegurar el bienestar de los adoptados y responsabilizar a los nuevos cuidadores.

Los animales son entregados ya bañados, desparasitados y esterilizados en la mayor parte de los casos. Algunas iniciativas, como la del Metro de Ciudad de México a través del Centro de Transferencia Canina (CTC), también requieren completar un formulario de adopción y tramitar la CURP para mascotas, en cumplimiento de la normativa vigente sobre tenencia responsable.

Voluntariado, donaciones y hogares de tránsito

Las ferias suelen contar con la implicación de un gran número de voluntarios y protectoras que se dedican tanto a la organización de los eventos como a facilitar la acogida temporal de animales que aún no han encontrado familia definitiva. En estos encuentros se fomenta la colaboración mediante donaciones de alimentos, insumos y material veterinario, así como la participación en programas de voluntariado y la inscripción como hogar de tránsito para animales rescatados.

Por ejemplo, la Red de Voluntarios y Rescatistas de Corrientes resalta la labor de sus 350 integrantes y la necesidad de fondos para cubrir la atención veterinaria. Durante las ferias también se invita a la ciudadanía a sumarse a este tipo de actividades y a informarse sobre los requisitos para acoger temporalmente a los animales en espera de adopción definitiva.

Número de adopciones y resultados recientes

El impacto de estas ferias es creciente. En Madrid, solo en el último año, las adopciones gestionadas desde centros de acogida han aumentado un 8,8%, alcanzando las 6.761 mascotas integradas en nuevas familias, con una bajada continuada de los casos de abandono. Durante la feria de 2024, por ejemplo, se adoptaron 313 animales entre perros y gatos. El ejemplo del Metro de la Ciudad de México muestra también más de 40 perros disponibles para adopción, todos ellos listos para hallar un hogar estable y seguro.

Estas ferias son también un escaparate para conocer historias concretas de perros y gatos rescatados, como Sazy y Aida en Quito, o Pazu, Potra y Tao en CDMX, lo que ayuda a sensibilizar e involucrar emocionalmente al público.

El trabajo conjunto de instituciones públicas, organizaciones privadas y la sociedad civil refleja un compromiso creciente con la adopción frente a la compra de mascotas, contribuyendo a reducir el número de animales abandonados y a que cada vez más puedan disfrutar de un hogar que les brinde cariño y protección.

adopción responsable de perros-0
Artículo relacionado:
Adopción responsable de perros: iniciativas, retos y ejemplos reales para un cambio social

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.