Las enfermedades más habituales en perros: cómo prevenirlas y actuar a tiempo

  • Los perros sufren enfermedades comunes como la tos de las perreras, leptospirosis, infecciones respiratorias y parasitosis.
  • Factores como el frío, la humedad y el contacto con otros animales aumentan el riesgo de contagio.
  • La prevención incluye vacunación, desparasitación, buena higiene y ambientes protegidos.
  • Detectar síntomas a tiempo y acudir al veterinario es clave para el bienestar canino.

enfermedades comunes perros

La salud de los perros puede verse afectada por una serie de afecciones habituales que, en muchos casos, son prevenibles si se toman las precauciones necesarias. Vivir con un animal de compañía implica estar atento a los síntomas y conocer las enfermedades más comunes que pueden afectarles, sobre todo cuando las estaciones cambian o si el entorno en el que viven facilita el contacto con agentes infecciosos.

Los cambios de temperatura, la humedad o la presencia de parásitos son algunos de los factores más relevantes que incrementan la probabilidad de que un perro enferme. Además, la convivencia con otros animales y la falta de medidas preventivas pueden propiciar la aparición de patologías diversas, desde leves hasta potencialmente graves para su bienestar.

Principales enfermedades infecciosas en perros

cuidados y prevención de enfermedades en perros

Durante el invierno o en épocas de lluvia, los perros son especialmente vulnerables a las enfermedades respiratorias. La exposición a ambientes fríos, húmedos o con poca ventilación puede favorecer la aparición de cuadros como la tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa), que se transmite fácilmente entre canes, sobre todo en lugares con mucha concentración de animales. Conocer más sobre la tos de las perreras ayuda a prevenirla.

Esta dolencia suele manifestarse a través de tos seca, estornudos, secreción nasal y decaimiento. En los casos más avanzados puede llegar a provocar neumonía, especialmente si el sistema inmunológico del perro está debilitado por la edad o por enfermedades previas.

Otra patología relevante es la leptospirosis, causada por bacterias que se encuentran en aguas estancadas contaminadas con orina de animales infectados. Los síntomas más habituales incluyen fiebre, vómitos, debilidad generalizada y, en casos graves, ictericia y daños renales. Evitar el contacto con charcos o zonas encharcadas y mantener la vacunación son esenciales para prevenir el contagio.

Las infecciones gastrointestinales tampoco son inusuales, sobre todo cuando los animales ingieren alimentos o agua en mal estado, o si exploran zonas donde puedan existir restos contaminados. Los vómitos y la diarrea suelen ser los primeros signos de alerta, pero si persisten pueden complicarse y poner en riesgo la vida del animal.

Problemas cutáneos y parasitosis: garrapatas, pulgas y otros riesgos

La humedad y la escasa higiene favorecen la aparición de dermatitis por humedad. Estas lesiones cutáneas, conocidas también como «hot spots», se observan como áreas rojas, húmedas, doloridas y que avanzan rápidamente si no se tratan. Es importante secar bien al perro tras los paseos bajo la lluvia y mantener su pelaje limpio y ventilado. Aprender más sobre cuidado de la piel en perros.

La presencia de parásitos externos como pulgas y garrapatas supone un riesgo adicional. No sólo ocasionan molestias, picor e irritación, sino que actúan como vectores de enfermedades como la ehrlichiosis, la enfermedad de Lyme o la babesiosis. Revisar regularmente el pelaje y utilizar desparasitantes periódicamente son medidas fundamentales, especialmente después de paseos por zonas arboladas o de campo.

Respecto a los parásitos internos, como lombrices y tenias, estos pueden afectar directamente la salud digestiva del perro y, en ocasiones, transmitirse a las personas. Realizar desparasitaciones de manera regular, siguiendo las indicaciones del veterinario, ayuda a proteger tanto al animal como a su entorno familiar.

saliva de los perros propiedades curativas y riesgos
Artículo relacionado:
Propiedades y riesgos de la saliva canina: todo lo que debes saber

Medidas de prevención y recomendaciones generales

El calendario de vacunación y las visitas periódicas al veterinario son fundamentales para prevenir muchas de estas enfermedades. Mantener las desparasitaciones al día, garantizar una alimentación equilibrada y reforzar la inmunidad del perro mediante una buena dieta y ejercicio regular son prácticas básicas para mejorar su calidad de vida. Consulta nuestra guía de alimentación canina.

Otras recomendaciones incluyen:

  • Sujetar las salidas en días fríos o lluviosos y secar bien al animal al regresar a casa.
  • Ofrecer un espacio cálido y seco donde el perro pueda dormir resguardado de corrientes de aire y humedad.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura y proteger especialmente a cachorros, perros mayores o aquellos con problemas de salud previos.
  • Consultar siempre con el veterinario ante la aparición de síntomas como tos persistente, vómitos, diarrea, fiebre, lesiones cutáneas o cambios en el comportamiento.
  • No automedicar al animal. Los tratamientos deben estar siempre supervisados por un profesional.

En el caso de perros que salen al campo o están en contacto frecuente con otros animales, puede ser necesario ajustar la frecuencia de la desparasitación y reforzar las medidas preventivas, como la aplicación de repelentes o el uso de ropa impermeable en días de lluvia.

Una rápida atención ante cualquier síntoma y la adopción de medidas preventivas son clave para evitar complicaciones. Un perro bien cuidado y protegido tendrá menos probabilidades de sufrir enfermedades comunes y podrá disfrutar de una vida larga y saludable junto a su familia.

Artículo relacionado:
Guía completa sobre las enfermedades autoinmunes caninas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.