¿Los perros realmente ríen? Descubre lo que la ciencia dice sobre su felicidad

  • Los perros pueden expresar emociones y mostrar signos de felicidad, como expresiones faciales relajadas y jadeos entrecortados.
  • Investigaciones demuestran que los perros responden al tono de voz humano y que su felicidad puede ser contagiosa tanto para otros perros como para las personas.
  • La risa y el juego canino tienen un impacto positivo en la convivencia humano-animal, fortaleciendo los vínculos emocionales.
  • El estudio de la risa animal no solo amplía nuestro conocimiento sobre los perros, sino que también nos acerca a entender mejor la empatía y el humor en otras especies.

San Bernardo frente a un lago.

¿Alguna vez has sentido que tu perro sonríe? Es posible que lo hayas visto mientras juega, descansa o simplemente mientras camina a tu lado. La idea de que los perros pueden reír o mostrar emociones similares a las humanas ha sido un tema de gran interés para científicos y amantes de los animales. Los estudios sobre el comportamiento canino han demostrado que nuestras mascotas pueden expresar emociones y que incluso son capaces de desarrollar un sentido del humor único. Pero, ¿cómo podemos entender este fenómeno y qué dice la ciencia al respecto? Vamos a profundizar en ello.

¿Pueden los perros realmente reír?

La risa, tal como la entendemos en los humanos, es una respuesta fisiológica al humor que combina movimientos musculares y sonidos específicos. Sin embargo, en los perros, la risa no es tan evidente ni idéntica a la nuestra. Según investigadores como el científico Konrad Lorenz, quien fue un pionero en el estudio del comportamiento animal, los perros abren sus fauces de manera ligera, enseñan un poco la lengua y elevan las comisuras de su boca cuando «ríen». Este gesto, según Lorenz, suele observarse en momentos de juego y diversión.

Un perro feliz en el parque

Más recientemente, la etóloga Patricia Simonet profundizó en este tema utilizando micrófonos de alta sensibilidad para registrar los sonidos emitidos por perros mientras jugaban. Simonet descubrió que los perros emiten sonidos jadeantes entrecortados, similares a un «hhuh, hhuh», que podrían interpretarse como una forma de risa canina. Este sonido distintivo no solo refleja alegría, sino que también fomenta interacciones positivas entre los perros.

El impacto evolutivo: Perros y humanos compartiendo emociones

La relación entre perros y humanos se ha desarrollado durante miles de años, lo que ha permitido que ambas especies compartan un lenguaje emocional único. Los perros no solo reconocen nuestras emociones, sino que también responden a ellas de manera empática. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Eötvös Loránd mostró que los cerebros de los perros procesan las voces humanas y responden al tono emocional, diferenciando entre felicidad y tristeza.

Esta capacidad de comprender y responder a nuestras emociones podría ser una adaptación evolutiva que ha fortalecido el vínculo entre humanos y perros. De hecho, algunas investigaciones sugieren que el jadeo entrecortado de los perros, asociado con su «risa», podría haber evolucionado como una forma de comunicación social para fortalecer los lazos dentro de su grupo.

¿Cómo reconocer la risa y felicidad en un perro?

Identificar la risa en un perro puede ser un desafío, pero hay señales corporales y sonoras que nos ayudan a comprender su estado emocional:

  • Expresión facial: Los perros que están «riendo» muestran una relajación en su cara, con las comisuras elevadas y la lengua al descubierto.
  • Posturas corporales: Es común observar la conocida «reverencia de juego», en la que el perro inclina la parte delantera de su cuerpo hacia abajo mientras mantiene la parte trasera levantada, invitando a jugar.
  • Sonidos: El jadeo rítmico y entrecortado, documentado por Simonet, es un claro indicador de que el perro está disfrutando.
  • Movimientos rápidos de cola: Cuando un perro está relajado y feliz, su cola suele moverse de manera enérgica.

Perro jugando feliz

El efecto de la risa canina en otros perros y en humanos

La risa de los perros no solo tiene un impacto en ellos mismos, sino también en quienes los rodean. Según estudios en refugios llevados a cabo por Simonet, reproducir grabaciones de risa canina ayuda a reducir el estrés en perros enjaulados, haciéndolos más juguetones y relajados. Además, estas grabaciones han sido utilizadas como herramienta para mejorar el bienestar emocional de los perros en adopción.

Perro en el campo.
Artículo relacionado:
¿Los perros sonríen?

En cuanto a los humanos, estar cerca de un perro feliz que «ríe» puede mejorar significativamente nuestro estado de ánimo. La interacción con perros fomenta la liberación de oxitocina, también conocida como la «hormona de la felicidad», lo que explica por qué convivir con un perro puede reducir los niveles de estrés y ansiedad en las personas.

La influencia del sentido del humor en los perros

Aunque el concepto de «sentido del humor» en los perros es todavía debatido, algunos científicos creen que estos animales son capaces de apreciar situaciones graciosas e incluso ejecutar acciones intencionadas para hacernos reír. Marc Bekoff, investigador y autor de libros sobre la vida emocional de los animales, sostiene que si los humanos tienen sentido del humor, es probable que otras especies, como los perros, también lo posean.

Además, los perros parecen aprender rápidamente que nuestras risas son señales positivas. Actúan de manera juguetona y realizan gestos cómicos con mayor frecuencia cuando notan que nos reímos, buscando reforzar nuestro vínculo y compartir nuestra alegría.

Risa contagiosa entre perros

Otros animales también ríen

El fenómeno de la risa no está limitado a los perros y los humanos. Estudios sobre el comportamiento animal han demostrado que otras especies, como chimpancés, ratas, zorros y algunas aves, también emiten vocalizaciones asociadas con el juego y la diversión. Estas señales sonoras parecen servir como una herramienta para fomentar interacciones sociales positivas y mantener la cohesión dentro de los grupos.

el lenguaje de los perros
Artículo relacionado:
Descifrando el lenguaje de los perros: Guía completa

Por ejemplo, los chimpancés producen sonidos similares al jadeo cuando juegan, mientras que las ratas emiten sonidos de alta frecuencia que los humanos no podemos escuchar sin ayuda de equipos especializados. Estos hallazgos refuerzan la idea de que el humor y la alegría son emociones universales que trascienden especies.

Los estudios sobre la risa animal no solo nos ayudan a entender mejor a nuestras mascotas, sino también a reflexionar sobre la importancia de la felicidad en nuestras propias vidas. Si prestamos atención a nuestras mascotas y aprendemos a interpretar sus señales, descubriremos un lenguaje emocional rico y fascinante que refuerza el vínculo entre especies. La próxima vez que veas a tu perro «riendo», no dudes en reír con él y disfrutar del momento.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.