¿Los perros tienen pesadillas?

Perro durmiendo.

Seguramente hayamos notado que nuestro perro a veces se mueve y agita las patas cuando duerme, llegando incluso a ladrar o a gemir. Y es que según los expertos, los canes tienen un ciclo de descanso muy similar al de los seres humanos, incluyendo la presencia de sueños y pesadillas. Los mismos tienen lugar durante la llamada fase R.E.M (Rapid Eye Movement).

Así lo afirman diferentes estudios, entre los que destacamos los llevados a cabo por el etólogo canino Stanley Coren. Según este experto, los perros sueñan de una forma parecida a la nuestra, alternando períodos de descanso con otros de vigilia. En este caso, la fase REM tiene una duración aproximada entre 10 y 15 minutos y se repite unas cuatro veces por noche.


Aunque esto también depende de las características de cada raza. Por ejemplo, se cree que el San Bernardo tiene sueños más largos y menos frecuentes, mientras que el Scottish Terrier tiene períodos de sueño mucho más cortos.

Tal y como explica Coren, al presentar nuestros mismos patrones de sueño, es muy posible que tengan sueños parecidos a los nuestros; es decir, reflejan su día a día, sus miedos y manías. Reciben información a través de estímulos olfativos, sonoros y visuales, que se transforman en pensamientos mediante esta actividad cerebral involuntaria.

En cuanto a las pesadillas, tienen una frecuencia diferente dependiendo de las condiciones y estilo de vida de cada perro. Aunque si notamos que se repiten demasiado habitualmente, impidiendo descansar a nuestra mascota, debemos acudir al veterinario para que determine si estas pesadillas están causadas por algún problema de salud.

Respecto a la forma de actuar en estas ocasiones, lo mejor es que no despertemos al animal, ya que podría mordernos. Lo ideal es que les acariciemos suavemente y les hablemos en tono bajo hasta que se calmen. Por otro lado, situar sus juguetes cerca de su lugar de descanso nos ayudará a evitar dichas pesadillas.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.