Manifestaciones en defensa de los derechos animales: marchas recientes y próximas convocatorias en España y México

  • Crecen las movilizaciones ciudadanas por los derechos de los animales en diferentes ciudades.
  • Madrid convoca una gran marcha en defensa del lobo ibérico y exige su protección legal.
  • Activistas en Ciudad de México protestan ante la SEMARNAT reclamando cambios en la gestión de fauna silvestre.
  • Amplia participación de organizaciones sociales y respaldo de plataformas y partidos políticos a las causas animalistas.

Manifestación por derechos animales

En los últimos días, la defensa de los derechos de los animales ha sido el eje central de varias manifestaciones multitudinarias tanto en España como en México. Este crecimiento del movimiento animalista refleja una cada vez mayor preocupación social por el bienestar y la protección de la fauna, reuniendo a colectivos, organizaciones y ciudadanos a pie de calle para exigir medidas concretas y una legislación a la altura de los nuevos estándares éticos.

Entre las acciones más recientes, Madrid se prepara para acoger una marcha el domingo 22 de junio, en la que más de cien organizaciones han confirmado su presencia para reclamar la protección estricta del lobo ibérico. Bajo el lema «Lobo vivo y protegido», la manifestación tiene por objetivo revertir los retrocesos legales que, según denuncian los convocantes, han supuesto la exclusión del lobo de los listados de especies estrictamente protegidas y la reactivación de su caza en varias comunidades autonómicas.

La gran marcha en Madrid: en defensa del lobo ibérico

La protesta está impulsada por entidades como Animal Guardians, AnimaNaturalis, Ecologistas en Acción, WWF y Lobo Marley, entre muchas otras. Su punto de partida será la estación de Atocha, desde donde los manifestantes recorrerán el centro de la capital mostrando pancartas, aullidos simbólicos y exigiendo que el lobo vuelva a estar protegido por ley en toda España. La eliminación de su estatus de protección nacional, aprobada el pasado 20 de marzo, ha generado una ola de críticas desde el sector científico, ecologista y animalista, por las consecuencias negativas para la biodiversidad y la convivencia con la ganadería.

Representantes de WWF España han subrayado que «el lobo es una pieza clave en nuestros ecosistemas y su persecución carece de justificación científica». Además, los convocantes insisten en la necesidad de planes de conservación basados en datos actualizados, el cumplimiento de las directivas europeas y la implementación de métodos de convivencia eficaces entre lobos y ganadería extensiva, evitando batidas y caza como principales vías de gestión.

Por su parte, el Partido Animalista (PACMA) ha solicitado formalmente a la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA) que interponga un recurso de inconstitucionalidad ante las decisiones que han supuesto la desprotección del lobo. A través de un manifiesto público, PACMA lamenta que estas actuaciones legislativas se hayan producido «al margen de la ciencia, la participación ciudadana y los propios procedimientos legales».

ley de bienestar animal-1
Artículo relacionado:
Novedades en la Ley de Bienestar Animal: Regulación, reformas y nuevos desafíos

Movilizaciones animalistas en la Ciudad de México

El compromiso con los derechos animales no se limita al territorio español. En Ciudad de México, activistas y defensores de los animales también han protagonizado protestas recientes. El pasado 18 de junio, un grupo de activistas se manifestó frente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para exigir la destitución del Director General de Vida Silvestre, denunciando presuntas irregularidades en la gestión de delfinarios y tráfico de fauna silvestre.

La repercusión de esta manifestación se sintió en varias zonas de la capital mexicana, ya que coincidió con otras movilizaciones de sectores laborales y sociales, lo que obligó a las autoridades a reforzar la vigilancia y ofrecer rutas alternas a los conductores. La protesta de los animalistas fue señalada como prioritaria en la agenda de ese día, y contó con la presencia de una nutrida representación de organizaciones ciudadanas.

Perro labrador con su dueña
Artículo relacionado:
Los animales dejan de ser cosas en España

Durante la concentración ante la SEMARNAT, los asistentes reclamaron una gestión más ética y transparente en la protección de los derechos y el bienestar de los animales. Sus demandas se centraron en acabar con la permisividad hacia los delfinarios y en mejorar los controles para evitar el tráfico ilegal de especies, además de solicitar la revisión y endurecimiento de la normativa vigente.

Amplio respaldo de organizaciones y sociedad civil

En ambos países, el movimiento animalista ha conseguido reunir a una gran diversidad de colectivos ecologistas, asociaciones de defensa animal, partidos políticos y redes ciudadanas. En el caso de la marcha por el lobo ibérico en Madrid, la convocatoria se hace extensiva a toda la ciudadanía, y ya cuenta con el apoyo de entidades como Ecologistas en Acción, Lobo Marley, Grupo Lobo Euskadi, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), ADDA, PACMA y muchos más, así como formaciones políticas de todo el espectro progresista.

Las organizaciones insisten en que la lucha por los derechos de los animales implica también la protección del patrimonio natural, la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Según los convocantes, poner en valor el papel de especies como el lobo, apostar por planes de conservación científica y promover la participación ciudadana son pasos fundamentales para una nueva relación sociedad-naturaleza basada en el respeto ético.

Mientras en Madrid se pide la restauración de la protección legal al lobo y el cumplimiento de las directivas europeas, en Ciudad de México los activistas demandan a las autoridades transparencia y acciones contundentes para evitar el abuso y la explotación de animales tanto silvestres como domésticos. Las movilizaciones recientes reflejan un clima social de creciente sensibilidad animalista y una ciudadanía cada vez más activa y organizada en la defensa de los derechos animales.

venta ilegal de animales-1
Artículo relacionado:
Venta ilegal de animales: operativos y estafas en España y Latinoamérica

Las reivindicaciones en ambos países muestran que la causa de los derechos animales trasciende fronteras y adquiere dimensiones globales. Las próximas acciones y el seguimiento a estas demandas serán determinantes para valorar el rumbo de las políticas públicas y la protección real de la fauna en los próximos años.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.