Causas y Tratamientos para las Patas Rojas en Perros

  • Las patas rojas en perros pueden ser causadas por alergias, infecciones, o irritantes químicos.
  • Los síntomas incluyen lamido excesivo, inflamación, y lesiones visibles.
  • Los tratamientos varían desde limpieza diaria hasta el uso de medicamentos específicos.
  • La prevención es clave: inspección frecuente, botines en climas extremos y una dieta equilibrada.

Pastor alemán apoyado en el suelo.

El enrojecimiento en las patas de los perros, conocido como «patas rojas», es un problema que puede afectar a la calidad de vida y bienestar de nuestras mascotas. Este síntoma, caracterizado por la irritación y el cambio de color en las patas, puede tener múltiples causas que van desde alergias y traumatismos hasta infecciones bacterianas, hongos o parásitos. Entender sus causas, síntomas asociados, los tratamientos adecuados y las medidas preventivas resulta esencial para mantener la buena salud de tu mejor amigo.

¿Qué causa el enrojecimiento en las patas de los perros?

Causas del enrojecimiento de las patas en perros.

Existen diversas razones que pueden causar el enrojecimiento en las patas de los perros. Este problema puede originarse tanto en las almohadillas como en los espacios interdigitales. A continuación, exploraremos en detalle las causas más habituales:

  • Contacto con irritantes: Productos químicos como limpiadores, detergentes, pesticidas o incluso plantas irritantes pueden causar dermatitis de contacto. Este problema se agrava si el perro tiene patas sensibles o sin suficiente pigmentación.
  • Alergias: Las alergias, ya sean ambientales, alimentarias o de contacto, son una de las principales causas del enrojecimiento. Sustancias como el polen, ácaros del polvo, ciertas proteínas en alimentos o materiales como el plástico, pueden desencadenar reacciones alérgicas.
  • Infecciones por hongos y bacterias: El ambiente cálido y húmedo entre los dedos de las patas es un lugar ideal para el crecimiento de hongos como la Malassezia y bacterias. Estas infecciones suelen estar acompañadas de picazón, inflamación y en ocasiones un olor desagradable.
  • Parásitos: Ácaros como los responsables de la sarna sarcóptica o parásitos intestinales como nematodos que migran hacia las patas, pueden causar inflamación y enrojecimiento. Estos casos suelen requerir un diagnóstico específico y un tratamiento especializado.
  • Traumatismos: Heridas pequeñas, espinas, cristales rotos o cualquier objeto cortante pueden causar inflamación y enrojecimiento localizado en las patas.
  • Quemaduras: Caminar sobre superficies calientes como el asfalto en verano o sobre nieve y hielo en invierno puede provocar quemaduras en las almohadillas, ocasionando dolor y decoloración.
  • Pododermatitis: Se refiere específicamente a la inflamación de las patas, que puede ser causada por infecciones, alergias u otras condiciones subyacentes. Algunas razas como el Pastor Alemán, Basset Hound y Bulldog son más propensas a padecer este problema.

Síntomas asociados a las patas rojas en los perros

Síntomas asociados al problema de patas rojas.

El problema de las patas rojas no se limita únicamente al cambio de color en la piel. Existen otros sintomas asociados que te pueden ayudar a identificar la gravedad del problema:

  • Lamido excesivo: Un comportamiento recurrente en perros con malestar en las patas. El lamido continuo puede empeorar la irritación y causar infecciones secundarias.
  • Hinchazón: Las patas pueden mostrar signos de inflamación, especialmente en los espacios interdigitales o en las almohadillas.
  • Lesiones visibles: Úlceras, pústulas llenas de pus, costras o erosiones pueden aparecer dependiendo de la causa subyacente.
  • Alopecia: La pérdida de pelo en las patas puede deberse al lamido excesivo o a procesos inflamatorios graves.
  • Cojera: Si el dolor es significativo, el perro podría mostrar dificultades para caminar o evitar apoyar la pata afectada.
  • Mal olor: Común en infecciones por bacterias u hongos.

En casos más graves, pueden aparecer sintomas sistémicos como fiebre o pérdida de apetito, especialmente si la causa es una infección severa.

Hay varias causas por las que tu perro puede tener las patas mal
Artículo relacionado:
Enfermedad de las patas rojas en perros

Tratamientos para las patas rojas en perros

Tratamientos disponibles para las patas rojas de perros.

El tratamiento para las patas rojas dependerá por completo de la causa subyacente. Es fundamental acudir al veterinario para un diagnóstico acertado y un tratamiento eficaz. Aquí te detallamos algunos de los tratamientos más comunes:

  • Limpieza diaria: Lava las patas de tu perro después de cada paseo para eliminar partículas irritantes. Usa agua tibia y champús específicos recomendados por tu veterinario.
  • Antihistamínicos: Si la causa es una alergia, los fármacos antihistamínicos suelen ser efectivos para reducir la picazón y la inflamación.
  • Antibióticos y antifúngicos: En casos de infecciones bacterianas o micóticas, el veterinario puede prescribir medicamentos tópicos o sistémicos.
  • Protección para las patas: Usa botines para perros si el clima es extremo o si el suelo está contaminado. Esto también puede prevenir nuevas lesiones.
  • Dietas hipoalergénicas: Estas pueden ser necesarias en caso de alergias alimentarias.
  • Antiparasitarios: Son esenciales si la causa del problema son parásitos.

En casos más complejos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales como raspados de piel, cultivos bacterianos o análisis de sangre.

Prevención del enrojecimiento en las patas

Prevención del enrojecimiento de patas caninas.

Evitar el enrojecimiento de las patas es posible siguiendo ciertas medidas preventivas. Aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Revisión periódica: Inspecciona las patas de tu perro al menos una vez por semana en busca de heridas, espinas u otros objetos extraños.
  • Evita productos químicos dañinos: Usa limpiadores de suelos amigables para mascotas y limita la exposición a pesticidas.
  • Hidratación: Aplica cremas específicas para las almohadillas para mantenerlas hidratadas y prevenir grietas.
  • Protección en climas extremos: Coloca botines para proteger las patas de suelos abrasivos o temperaturas extremas.
  • Nutrición adecuada: Una dieta rica en nutrientes fortalece el sistema inmune y mejora la salud de la piel.

Además, mantener al día los tratamientos antiparasitarios es una medida imprescindible para reducir el riesgo de problemas como la sarna o infecciones bacterianas secundarias.

Cuidar de las patas de tu perro no solo evitará problemas de salud, sino que también mejorará su calidad de vida. Una rutina de inspección y cuidado, junto con visitas regulares al veterinario, te ayudarán a identificar y resolver cualquier inconveniente antes de que se convierta en un problema mayor.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      liliana rocha dijo

    HOLA tengo un Ovejero Aleman Sable, que tiene las patas solamente muy enrojecidas e inclusive se le hacen ampollas entre los dedos de las patas que luego revientan y sangran mucho. que debo de hacer? el veterinario local me hizo darle «cefalexina duo» y me dijo que es una dermatitis inflamatoria. Ayuda por favor

         Raquel Sánchez dijo

      Hola Liliana. Al no ser veterinaria no puedo decirte si el tratamiento que te ha recomendado tu veterinario es el adecuado. Si tu perro no mejora tras el tiempo indicado por el profesional, te aconsejaría que buscaras una segunda opinión. Siento no ser de más ayuda. ¡Un abrazo!

      graciela dijo

    mi pug hembra padece desde hace tiempo de las patas rojizas lalleve a un veterinario y me le dio spray y pomadas y sigue igual/ se nos ocurrio darle sobres de de comida pedrigui y le hizo mucho daño es alergica a ese producto y la seguimos llevando al veterinario y sigue igual

         Raquel Sánchez dijo

      Hola Graciela. Ya que tu pug no mejora con el tratamiento del veterinario, te aconsejo que busques una segunda opinión cuanto antes. Espero que así puedas solucionar el problema pronto. Gracias por comentar. Un abrazo.