El Hovawart es una fascinante raza de perros originaria de Alemania. Su historia se remonta a varios siglos, siendo reconocidos desde la Edad Media como guardianes de granjas y casas señoriales. Su nombre, que proviene del alemán «Hofwart», significa literalmente «guardián de la granja», destacando su papel protector y vigilante. A día de hoy, esta raza es famosa no solamente por sus habilidades como protector, sino también por su inteligencia, carácter dulce y energía inagotable.
Características físicas del Hovawart
El Hovawart destaca por su imponente físico y elegancia. Su estructura es robusta y musculosa, con un pecho ancho y profundo, y una espalda recta que le confiere un porte majestuoso.
- Tamaño y Peso: Los machos suelen medir entre 63 y 70 cm de altura, con un peso que oscila entre los 30 y 40 kg. Las hembras, por su parte, alcanzan entre 58 y 65 cm y pesan entre 25 y 35 kg.
- Pelaje: Su pelaje largo y ligeramente ondulado es una de sus características más llamativas. Los colores aceptados incluyen negro, negro y fuego, y rubio. Además, su pelo es resistente a las inclemencias del tiempo, hecho que les ayuda a desenvolverse excelentemente en exteriores.
- Rostro: Su cabeza es poderosa y bien proporcionada, con orejas triangulares y caídas. Los ojos, oscuros y almendrados, muestran una expresión que combina dulzura e inteligencia.
Historia y origen del Hovawart
La historia del Hovawart se remonta al siglo XV en Alemania, donde fue criado para proteger granjas y casas solariegas. En la Edad Media, su valía como perro guardián quedó registrada en documentos como «Der Schwabenspiegel», una antigua legislación que imponía multas severas a quienes mataran injustamente a uno de estos leales compañeros.
Con el paso del tiempo y especialmente tras las guerras mundiales, la raza estuvo al borde de la extinción. El alemán K. Koning, junto con otros criadores, lideró un arduo proceso de recuperación en la década de 1920. Esta labor culminó con el establecimiento de estándares modernos y su utilización en labores de rescate y como perro guía.
Comportamiento y carácter del Hovawart
El Hovawart es conocido por su carácter equilibrado y protector. Este perro muestra una valiosa combinación de energía, lealtad y dulzura, lo que lo convierte en un excelente compañero familiar y un eficaz guardián.
- Lealtad: Es profundamente devoto a su familia. Siempre está alerta para proteger a sus seres queridos, pero sin mostrar agresividad innecesaria.
- Carácter: Aunque es enérgico y decidido, sabe ser tranquilo en un ambiente doméstico. Su inteligencia lo hace fácil de entrenar.
- Relación con niños y otras mascotas: Es paciente y cariñoso con los niños, aunque se recomienda supervisar siempre sus interacciones por el tamaño y fuerza del perro. Con otras mascotas, tiende a ser sociable si desde temprana edad se le socializa adecuadamente.
Cuidados del Hovawart
Aunque el Hovawart es un perro relativamente fácil de cuidar, debido a su buena salud general, requiere ciertas atenciones que garanticen su bienestar físico y emocional:
- Ejercicio: Al ser una raza activa, necesita realizar ejercicio diariamente. Largos paseos, juegos dinámicos y tiempo en espacios exteriores son fundamentales para mantenerlo feliz y en forma.
- Pelaje: Su pelo largo necesita ser cepillado al menos dos o tres veces por semana para evitar enredos y mantener su brillo natural.
- Alimentación: Una dieta equilibrada rica en proteínas y nutrientes es esencial para su salud. Consulta con el veterinario para ajustar la cantidad a su tamaño y nivel de actividad.
- Salud preventiva: Aunque suelen ser perros sanos, es importante realizar controles veterinarios regulares para evitar problemas como displasia de cadera o hipotiroidismo, que son más comunes en razas grandes.
Entrenamiento del Hovawart
Gracias a su inteligencia, el Hovawart es un excelente aprendiz. Sin embargo, su instinto protector y su carácter independiente pueden requerir un enfoque firme pero amable durante el entrenamiento:
- Refuerzo positivo: Utiliza recompensas como golosinas, elogios o juegos para reforzar los buenos comportamientos.
- Socialización temprana: Exponer al cachorro a diferentes entornos, personas y animales desde los primeros meses es crucial para evitar problemas de socialización.
- Paciencia y consistencia: Si bien es inteligente, también puede ser testarudo. Es importante establecer límites claros y mantenerlos constantes.
Con el entrenamiento adecuado, el Hovawart puede desempeñarse eficazmente en actividades como el agility, el rastreo o el rescate.
El Hovawart es una raza que combina historia, belleza y carácter, ideal para quienes buscan un compañero activo, inteligente y protector. Con los cuidados necesarios y un entorno adecuado, puede ser el mejor amigo y guardián de tu hogar.