Xoloitzcuintle: Características, cuidados y todo sobre el perro azteca

  • El Xoloitzcuintle es una raza sin pelo de origen mexicano con más de 3000 años de historia.
  • Estos perros son inteligentes, leales y fáciles de entrenar, lo que los convierte en excelentes compañeros y guardianes.
  • Debido a su falta de pelo, requieren cuidados especiales en la piel, protección solar y abrigo en días fríos.

Xoloitzcuintle perro pelón mexicano características y cuidados

El Xoloitzcuintle, también conocido como Perro Azteca o Perro Pelón Mexicano, es una de las razas caninas más antiguas y emblemáticas de México. Originaria de la región mesoamericana, cuenta con aproximadamente 3000 años de antigüedad, aunque la evidencia arqueológica y mitológica sugiere que esta raza podría haber existido desde hace más de 7000 años.

El Xoloitzcuintle fue considerado un perro sagrado por las culturas prehispánicas. Según la mitología azteca, estos perros eran sacrificados y enterrados con sus dueños para guiarlos en su viaje al inframundo. Además de sus connotaciones religiosas, esta raza ha sido valorada como un excelente guardián y perro de compañía.

Características físicas del Xoloitzcuintle

Uno de los rasgos más distintivos del Xoloitzcuintle es su falta de pelo. Aunque existen algunas variedades de esta raza con un ligero pelaje corto, la mayoría de los ejemplares carecen de pelo, lo que les da una apariencia única. Su piel es suave y generalmente viene en tonos oscuros como negro, gris, bronce, hígado, aunque también puede ser rojiza o dorada.

A lo largo de su cuerpo, el Xolo puede presentar pequeños mechones de pelo en la cabeza, la cola y las patas. La cabeza es alargada y fina, con un hocico recto y bien proporcionado. Sus ojos almendrados y de colores oscuros (que varían desde el ámbar hasta el negro) le dan una expresión pensativa y alerta. Por otro lado, sus orejas grandes y erguidas son una característica llamativa que lo distingue de otras razas.

Existen tres tamaños definidos de esta raza:

  • Toy, con una altura de entre 25-35 cm y un peso de 4-9 kg.
  • Mediano, con una altura entre 36-45 cm y un peso de 10-17 kg.
  • Estándar, con una altura de 46-60 cm y un peso entre 18-25 kg.

Xoloitzcuintle perro pelón mexicano

Carácter del Xoloitzcuintle

El carácter del Xoloitzcuintle es muy equilibrado. Se trata de un perro inteligente, leal y protector. Aunque suele mostrarse reservado con los extraños, es increíblemente afectuoso y juguetón con su familia, lo que lo convierte en un excelente perro de compañía.

Esta raza tiene una inclinación natural hacia la vigilancia y el guardián. Su instinto protector lo hace muy confiable como perro de familia, especialmente en hogares con niños. Al tener un comportamiento silencioso, solo ladrará cuando verdaderamente lo considere necesario.

A pesar de su nivel de energía moderado, el Xoloitzcuintle disfruta de momentos de actividad física, como caminatas y juegos. Sin embargo, también aprecia los momentos de tranquilidad, mostrando una gran capacidad de adaptación a diferentes estilos de vida.

Cuidados del Xoloitzcuintle

Aunque no requiere cepillado frecuente debido a la ausencia de pelo, la piel del Xoloitzcuintle es sensible y requiere cuidados especiales. Este perro es propenso a quemaduras solares debido a la exposición directa al sol, por lo que se recomienda proteger su piel con protector solar o ropa adecuada para perros.

Además, su piel puede desarrollar sequedad, por lo que se recomienda aplicar cremas hidratantes o aceites para evitar irritaciones o grietas. También es fundamental mantenerlo protegido del frío durante el invierno, utilizando prendas de abrigo.

En cuanto a su salud, el Xoloitzcuintle es generalmente una raza sana, pero debido a su origen genético, puede presentar problemas dentales, especialmente la variedad sin pelo, que suele tener menos dientes. Es esencial vigilar su dentadura y ofrecerle juguetes masticables o cepillados regulares para evitar la acumulación de sarro.

Finalmente, esta raza requiere un baño regular, aunque no debe abusarse del uso de champús para evitar daños en su piel. Lo ideal es bañarlo una vez al mes o cada vez que su piel lo requiera.

Alimentación del Xoloitzcuintle

La dieta del Xoloitzcuintle es similar a la de otros perros de pequeño a mediano tamaño. Es importante proporcionarle una alimentación basada en ingredientes de alta calidad, preferiblemente rica en proteínas de origen animal. La comida fresca, dietas basadas en carne cruda (como la dieta BARF), o alimentos secos de alta calidad son recomendados.

Es importante controlar las cantidades de alimento que recibe, ya que, aunque tienden a ser activos, el Xoloitzcuintle puede ganar peso si no se le controla adecuadamente la ingesta de calorías y el ejercicio.

Ejercicio y actividad

Dado su nivel de energía moderado, el Xoloitzcuintle necesita realizar actividades diarias para mantenerse en forma tanto física como mentalmente. Paseos largos, juegos al aire libre y actividades que impliquen interacción con su dueño serán suficientes para mantener a este perro feliz y saludable.

Además, su inteligencia natural hace que disfrute muchísimo de juegos de agilidad o deportes caninos. Participar en actividades como el agility no solo satisfará sus necesidades físicas, sino que también lo estimulará mentalmente.

Historia y origen del Xoloitzcuintle

Características del Xoloitzcuintle

El Xoloitzcuintle no solo se destaca por su apariencia, sino también por su historia. Esta raza tiene sus orígenes en México y es considerada una raza milenaria, utilizada por las civilizaciones precolombinas como los aztecas, toltecas y mayas. Al ser un perro sin pelo, estaba relacionado con deidades y creencias espirituales. La mitología cuenta que fue creado por el dios Xólotl a partir de una astilla del «Hueso de la Vida» y fue un regalo para el ser humano con el fin de acompañarlo en su paso al inframundo.

Los antiguos mexicanos le otorgaban propiedades curativas, se creía que el Xoloitzcuintle podía aliviar dolores musculares y enfermedades articulares al dormir junto a los enfermos debido al calor que emanaba de su cuerpo.

Con la llegada de los colonizadores europeos, la raza estuvo a punto de desaparecer, pero en el siglo XX se realizaron esfuerzos por preservar su linaje, y logró establecerse como un símbolo del patrimonio cultural mexicano. Gracias al trabajo de la Federación Canófila Mexicana y su reconocimiento en exposiciones caninas internacionales, el Xoloitzcuintle es hoy reconocido mundialmente.

Aparte de su valor histórico, estos perros tienen un lugar especial dentro de la cultura popular mexicana y han sido retratados en obras de artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo, quienes los convirtieron en un símbolo de nacionalismo mexicano.

Hoy en día, el Xoloitzcuintle sigue siendo una raza respetada y apreciada tanto en México como en el extranjero, y las historias en torno a su papel como protector espiritual siguen siendo parte de las tradicionales celebraciones mexicanas, como el Día de Muertos.

El Xoloitzcuintle es, indiscutiblemente, uno de los tesoros vivientes de México, no solo por su apariencia única, sino por su importancia histórica, cultural y espiritual.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Accesorios para perros dijo

    Muy interesante esta raza, aunque el nombre es difícil de aprender!