Nunca está de más pensar en entrenar a nuestro perro con miras a una mejor relación con él y saber todo al respecto del entrenamiento adecuado para ellos. Aun y cuando tu perro haya recibido entrenamiento cuando era un cachorro, siempre hay cosas que debes saber sobre el entrenamiento para perros, novedades, edades, tipos, etc.
Las clases nos ayudan a acercarnos a nuestra mascota y a aprender cómo tratarlas y cómo comportarnos con ella; no obstante, es importante saber que se debe tomar en consideración a la hora de escoger el régimen de entrenamiento adecuado para el beneficio de amo y mascota.
¿Por qué entrenar al perro?
Es la forma profesional de ir superando los retos que suponen convivir con una mascota, dotándolas de habilidades, desarrollando estas y sus destrezas, reforzando las que ya tienen, hacerlos obedientes para evitar los castigos innecesarios y lo mejor de todo es que no hay una edad para que reciban entrenamiento.
¿A que apunta el entrenamiento en cada etapa del perro?
Cachorros
- Le enseñan a ser sociable con otros canes
- Aprenden a estar quietos, dar la pata, sentarse o moverse cuando se lo indiques
- Aclarar las dudas que tengas con respecto al comportamiento de tu mascota
- Hacer muchos amigos caninos y dueños de mascotas
Perros adultos
- A aprender nuevas cosas y a mantener su agilidad mental
- A ser más obediente, controlar mejor su comportamiento, reforzar los conocimientos de entrenamientos previos
- Trabajar y mejorar conductas inadecuadas del perro que le ocasionen inconvenientes
- Eleva la vinculación emocional con el perro
- Perros adoptados o con malas conductas
- Tomar clases de conducta contribuye a corregir cualquier mal hábito
- Si tiene problemas de socialización, las clases grupales son la mejor opción
- Si es nervioso, los entrenamientos en general le van a ayudar a ser más seguro
¿Qué tipos de entrenamiento existen?
Por lo general, el entrenamiento lo realizara el profesional en función de su especialización, del tipo de perro y edad:
Entrenamiento de cachorros y socialización
Este debe realizarse dentro del primer año de vida del perro y posterior a las vacunas. Es importante que sepas que los cachorros necesitan interactuar con otros canes y personas en diferentes circunstancias.
Los expertos son rígidos en cuanto a las edades de los participantes de las clases para garantizar un desarrollo y evolución uniforme de todos estos. En las primeras etapas donde a tu mascota le gusta d morder, saltar y jugar son muy beneficiosos ya que le enseñara cómo comportarse con otros perros de raza y tamaño distintos.
Finalmente, estas también benefician a los dueños que deben dominar ciertas normas básicas para ayudar a su perro a comportarse de forma adecuada donde se encuentre.
Clases de obediencia
Apuntan a mejorar los comportamientos de tu perro, reforzando lo que previamente han aprendido, también funcionan en la corrección de malos hábitos y para el auto control.
Por lo general se utiliza para continuar educando al animal o en casos donde estos son utilizados para participar en competiciones deportivas u otras funciones de trabajo o acompañamiento.
Otros entrenamientos
Hay opciones de entrenar más especializadas, resaltar alguna cualidad del perro en cuyo caso este debe contar con una preparación previa y experiencia en obediencia a sus amos.
Están en este sector, las clases de agilidad donde el can desarrolla la capacidad de pasar circuitos de obstáculos, pasar por túneles, ejecutar saltos, etc. y el Flyball, donde aprenden a jugar en equipo con otros perros.
Antes de apuntar a tu perro en un entrenamiento:
- Asegúrate de entender de qué se trata
- Prueba con una clase gratis
- Pregunta qué tipo de refuerzos utilizan
- Observa una clase previa
- Que no te obliguen a tomar medidas que no sean de tu gusto
- Toma en cuenta al resto de los perros que también están entrenándose, compréndelos y colabora
- Si el entrenamiento que buscas es especializado, busca la escuela que te ofrezca varios tipos