El embarazo de una perra es un proceso fascinante que requiere cuidados específicos para garantizar la salud de la madre y sus cachorros. Aunque los primeros días pueden ser difíciles de identificar, a medida que avanza cada etapa, podrás observar cambios significativos tanto en el comportamiento como en el físico de tu mascota. El periodo de gestación suele durar alrededor de nueve semanas, aunque en algunos casos los cachorros pueden nacer algo antes. A continuación, te explicamos con todo detalle las diferentes fases del embarazo en las perras, los síntomas que puedes observar y cómo prepararte para el momento del parto.
Las etapas del embarazo en las perras
Primera fase (Días 1 a 21)
En las tres primeras semanas, la perra puede no mostrar síntomas visibles de embarazo. Durante este tiempo, los óvulos fertilizados se implantan en el útero, comenzando el desarrollo de los embriones. Es común que la perra se muestre más cansada, con menos apetito y menos activa, síntomas que a menudo pasan desapercibidos.
En torno al día 21, un veterinario puede realizar una ecografía para confirmar el embarazo. Este examen también permitirá conocer aproximadamente la cantidad de cachorros que vendrán en camino.
Segunda fase (Días 22 a 42)
Desde la cuarta hasta la sexta semana, los cambios hormonales comienzan a ser más evidentes. La perra puede presentar un aumento de peso notable y un crecimiento en sus pezones, que se tornan más rosados y prominentes. En esta etapa, los cachorros empiezan a desarrollar sus órganos principales, la médula espinal y los huesos.
Es crucial ajustar la alimentación durante este periodo, incrementando ligeramente la cantidad de comida y asegurándose de que la dieta sea de alta calidad, rica en proteínas y calcio. En algunos casos, el veterinario podría recomendar un alimento específico para cachorros, ya que cubre las necesidades nutricionales de esta etapa.
Tercera fase (Días 43 a 63)
En esta etapa final, el abdomen de la perra se agranda significativamente debido al rápido crecimiento de los cachorros. Ya se puede sentir el movimiento de los fetos al colocar la mano en el vientre de la madre. Además, la producción de leche comienza y los pezones pueden liberar un líquido transparente.
La perra podría comenzar a mostrar comportamiento anidatorio, buscando un lugar tranquilo y seguro para dar a luz. Es esencial preparar un «nido» con mantas o toallas limpias en un sitio acogedor y alejado de ruidos para que ella se sienta cómoda.
Cuidados esenciales durante el embarazo
El cuidado de una perra embarazada no solo implica atender sus necesidades físicas, sino también su bienestar emocional. Aquí te dejamos algunos consejos importantes:
- Visitas regulares al veterinario: Es fundamental realizar controles periódicos para monitorear la salud de la madre y los cachorros.
- Actividad física: Aunque es importante mantener a la perra activa, los paseos deben ser tranquilos y no excesivos.
- Alimentación adecuada: Incrementa gradualmente las raciones de comida a partir de la sexta semana. Un alimento de alta calidad es clave.
- Evita estrés: Asegúrate de que la perra tenga un ambiente seguro, sin sobresaltos ni cambios drásticos.
El parto y qué esperar
Cuando se aproxima el momento del parto, es común que la perra muestre signos como inquietud, pérdida de apetito o un descenso en su temperatura corporal (normalmente baja un grado 24 horas antes del nacimiento).
Fases del parto
El parto se divide en tres fases principales:
- Primera fase: Dilatación del cuello del útero. La perra puede parecer nerviosa, jadeante o escarbar en el «nido».
- Segunda fase: Comienzan las contracciones y la expulsión de los cachorros. Este proceso puede durar varias horas dependiendo del tamaño de la camada.
- Tercera fase: Expulsión de las placentas, asegurándose de que no quede ninguna retenida para evitar infecciones.
Permite que la madre limpie a los cachorros y corte los cordones umbilicales, pero supervisa el proceso para intervenir solo si es necesario. En casos de complicaciones, como contracciones prolongadas sin resultados, contacta a un veterinario de inmediato.
El embarazo de una perra es un periodo maravilloso pero que requiere atención y dedicación por parte de sus dueños. Con los cuidados adecuados y el apoyo veterinario, este proceso puede desarrollarse sin problemas, garantizando la salud tanto de la madre como de los nuevos integrantes de la familia.
como bañar a mi perrita esta embarazada es una maltez pero me da miedo lastimarla, la puedo llebar a la veterinaria a q la bañen y los productos antigarrapatas no le afectaran a sus bebes??
hola
tengo una duda si tu perrita tuviera un aborto espontáneo le sigue creciendo la panza hasta el momento de gestación o que le sucede cuando tiene un aborto espontáneo?
gracias
Estoy preocupado ya q mi perra tiene un mes y una semana y no se le nota la panza este creciendo