Aun en la actualidad se presentan casos de determinadas enfermedades en perros que siguen cobrando victimas aun dentro de este esquema de control de salud; una de estas enfermedades es la Thelazia y a continuación ampliaremos un poco al respecto.
¿Qué es la thelazia en perros?
Esta enfermedad es causada por la presencia de un parásito de nombre Thelazia callipaeda que se encuentra en un tipo de mosca característica de los árboles frutales que se manifiestan durante temporadas calidad. Estas moscas son atraídas por las secreciones de los ojos de los animales y al posarse en ellas logran dejar el parasito que al poco tiempo empiezan a producir molestias e hinchazón. Algo peculiar es que para que todo esto se produzca a veces pasan muchos meses y sin que el huésped o el animal lo perciban de manera considerable.
El ciclo de vida de este parásito consiste en un hospedador fijo, uno del que el parásito se pueda alimentar y que las moscas puedan frecuentar para que las larva que este deja a su paso puedan trasladarse al interior de la mosca que es en donde maduran de manera infecciones a hasta tocar la secreción ocular de otro huésped. Todo este proceso puede tomar un mes hasta que la larva madura y se encuentra lista para incubar más larvas en su huésped. El caso con el perro es que cuando la infestación es inminente y prolongada, el parásito puede ser visible en el interior del ojo. Esto es más visible para perros que habiten cerca de árboles frutales por lo que cuando influyan los factores ambientales (como la época del año) el parásito se hará más visible sobre las superficies del ojo del animal.
Síntomas de la thelazia en perros
Para evitar este tipo de infecciones o inclusive para tratarlas lo mejor es buscar la forma de eliminar directamente a los parásitos, esto es algo que solo un veterinario puede hacer y que no siempre resulta permisible aunque los gusanos estén o no visibles.
También el uso de medicamentos especializados permite combatir la infestación de parásitos pero siempre que sea recetada por un profesional de la salud. Aunque evitar la propagación de estos parásitos en nuestras mascotas sea difícil, lo mejor es evitar en la medida de lo posible proliferación de moscas de frutas que puedan dan inicio al ciclo de este parásito y mantener a los perros en lugares cerrados la mayor cantidad de tiempo posible conociendo determinadas condiciones que aporten al contagio o a la propagación de este parásito entre otras especies de perros e inclusive a humanos y los casos opuestos donde sean los humanos quienes den inicio al contagio.
Sé el primero en comentar