Síndrome del Cachorro Nadador: Causas, Síntomas y Tratamiento

  • El síndrome del cachorro nadador es una anomalía del desarrollo que afecta la movilidad de los cachorros.
  • Las causas pueden incluir factores genéticos, ambientales y nutricionales.
  • El tratamiento incluye fisioterapia, masajes, vendajes y control del peso.
  • Con el tratamiento adecuado, hasta el 90% de los cachorros se recuperan completamente.

Cachorro con síndrome del nadador.

El síndrome del cachorro nadador, también conocido como síndrome del nadador, es una condición congénita que afecta a cachorros de perro y se caracteriza por una debilidad extrema en las extremidades, impidiendo que puedan sostenerse y caminar correctamente. Esto hace que los cachorros afectados adopten una postura con las patas abiertas a los lados y el pecho apoyado en el suelo, de ahí su nombre.

¿Cuáles son las causas del síndrome del cachorro nadador?

Las causas exactas del síndrome del cachorro nadador no están completamente definidas, pero varias investigaciones sugieren que pueden deberse a una combinación de factores genéticos, ambientales y nutricionales.

  • Factores genéticos: Algunas razas parecen tener mayor predisposición a esta condición, como el Bulldog Francés, Bulldog Inglés, Pekinés, Basset Hound y Shar Pei.
  • Factores ambientales: El tipo de superficie en la que los cachorros crecen es fundamental. Un suelo resbaladizo puede impedir que desarrollen la fuerza muscular necesaria en sus extremidades.
  • Desarrollo intrauterino: La posición del feto en el útero y el espacio disponible pueden influir en la formación de las extremidades.
  • Nutrición deficiente: Una alimentación inadecuada durante la gestación y lactancia puede afectar el desarrollo musculoesquelético del cachorro.

Síntomas del síndrome del cachorro nadador

Los síntomas empiezan a manifestarse aproximadamente entre la segunda y tercera semana de vida del cachorro, cuando deberían empezar a caminar. Algunos de los signos más característicos incluyen:

  • Postura anormal: Las patas se extienden hacia los lados en lugar de mantenerse en posición vertical.
  • Movimiento limitado: En lugar de caminar, los cachorros afectados se arrastran sobre su abdomen.
  • Pecho aplanado: Debido a la presión constante contra el suelo, el tórax puede adquirir una forma aplanada.
  • Dificultad para respirar: En algunos casos, la compresión del pecho puede afectar la respiración normal.
  • Letargo: Los cachorros pueden parecer menos activos que sus compañeros de camada.

Si observas alguno de estos síntomas en un cachorro, es fundamental acudir al veterinario lo antes posible para iniciar el tratamiento.

¿Cómo se diagnostica el síndrome del cachorro nadador?

El diagnóstico se basa en la observación de los síntomas característicos. En la mayoría de los casos, un veterinario podrá identificar la condición mediante un examen físico. Adicionalmente, se pueden realizar radiografías para evaluar si existen anomalías en la estructura ósea y descartar otras patologías.

Tratamiento del síndrome del cachorro nadador

Hace unos años se creía que esta condición no tenía solución, y muchos cachorros eran eutanasiados. Sin embargo, hoy en día sabemos que con tratamiento adecuado pueden recuperarse completamente. Un 90% de los cachorros tratados a tiempo logran caminar con normalidad.

Terapias y ejercicios físicos

  • Fisioterapia: Estimular el movimiento de las extremidades ayuda a ganar fuerza muscular.
  • Natación: La hidroterapia es una excelente alternativa para mejorar la movilidad sin sobrecargar las articulaciones.
  • Vendajes correctivos: Se pueden utilizar para mantener las patas en una posición más natural y ayudar en la recuperación.
  • Masajes: Ayudan a estimular la musculatura y mejorar la circulación sanguínea.
  • Uso de arneses o cabestrillos: Mantienen al cachorro en una posición correcta y fomentan el desarrollo muscular.

Veterinario ayudando a un perro con síndrome del nadador.

Cuidados en casa

  • Evitar superficies resbaladizas: Se recomienda colocar alfombrillas antideslizantes o mantas suaves.
  • Asegurar un entorno adecuado: Es importante que el cachorro tenga suficiente movilidad en un área segura.
  • Control del peso: Un sobrepeso puede dificultar la recuperación.
  • Estimulación sensorial: Usar un cepillo de dientes suave para estimular las almohadillas plantares del cachorro.
Perro nadando en el agua.
Artículo relacionado:
Mi perro tiene miedo al agua, ¿qué hago?

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse un cachorro?

El tiempo de recuperación varía según la gravedad del síndrome y la rapidez con la que se empiece el tratamiento. En casos leves, los cachorros pueden empezar a caminar en tres o cuatro semanas. En casos más severos, la recuperación puede tardar hasta 12 semanas. La clave es la constancia en la terapia y los cuidados.

¿Se puede prevenir el síndrome del cachorro nadador?

No siempre es posible prevenirlo, pero hay ciertos factores que pueden reducir el riesgo:

  • Proporcionar una superficie adecuada: Evitar que los cachorros crezcan en suelos resbaladizos.
  • Controlar la nutrición durante la gestación y lactancia: Una dieta equilibrada ayuda en el desarrollo muscular.
  • Seleccionar la cría responsable: Evitar la consanguinidad y la cría indiscriminada para reducir predisposiciones genéticas.

Los avances en el conocimiento del síndrome del cachorro nadador han permitido mejorar el tratamiento y la recuperación de los cachorros afectados. Con terapia y cuidados adecuados, la mayoría de los perros logran una recuperación completa y pueden llevar una vida normal y feliz.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     vivi dijo

    tengo un perro pitbull, nació con síndrome de nadador, me lo regalaron, nunca supe que es lo que le pasaba, mi medico veterinario lo checo y me dijo lo que tenia el perro (thiago), me ayudo, ahora pienso que sin este perro mi animo no hubiera sido elevado, adoro al perro esta sano pase tiempo, hubo días en los que ya me quería dar por vencida, me desesperaba, pero esa mirada reflejaba tanta paz y ternura que me motiva a seguir ayudándolo, ver la lealtad que tiene un animal a un ser humano, antes que un humano a otro ser humano. ahora tengo la felicidad de tenerlo conmigo, esa nariz húmeda que se apega a mi mejilla en forma de agradecimiento.

        Raquel Sánchez dijo

      Hola Vivi. Qué bonitas tus palabras y qué razón tienes cuando hablas de la lealtad de los perros y de la felicidad que aportan. Qué suerte ha tenido tu pitbull al encontrar a alguien que le cuide y quiera tanto como tú 😉 ¡Un abrazo y gracias por comentar!

     SaraLiss dijo

    Hola.. Tengo un Pekines de tan solos 19 Dias, y si eh notado que tiene este síndrome… su mama es sana pero el ha salido con eso. Bueno le dare mucho amor y tomare sus consejos para que esa debilidad con la que nació se convierta en su fortaleza, Gracias por el Articulo ha sido de mucha ayuda.

        Raquel Sánchez dijo

      Hola SaraLiss! Muchas gracias a ti por comentar. Tu pekinés tiene mucha suerte, ya que tiene a su lado alguien que le cuida y se preocupa por él. No olvides llevarlo frecuentemente al veterinario para que te aconseje y supervise su estado, especialmente ahora que es cachorro y necesita más cuidados. Muchas suerte. ¡Un abrazo!

     Liz dijo

    Hola, tengo una shih tzu de dos mesesitos y tiene pies de nadador, alguien sabe donde puedo llevarla a consulta y que me digan que es lo mejor para la rehabilitación.

     margarita ruiz dijo

    hola mis sobrinos recogieron un pastor aleman de 8 meses a un año y tiene sindrome de nadador como lo podemos ayudas

        Raquel Sánchez dijo

      Hola Margarita. Debéis llevar al perrito al veterinario para que os indique cuáles son las pautas a seguir. Nadie mejor que un profesional puede ayudarle, ya que cada caso es especial y debe ser tratado de forma individual. Suerte. Un abrazo.